domingo, 30 de septiembre de 2018

PRIMER FESTIVAL DE DIVERSIONES

 DESARROLLO DE LOS FESTIVALES

     
   HOMENAJE A RAFAEL GONZÁLEZ

Panorama

Las perspectivas emotivas y sentimentalmente sensibles ante el compromiso de organizar un espectáculo público de carácter competitivo se hicieron presentes tanto en los organizadores como en los competidores y, por supuesto, abordó el delirio sensitivo de un pueblo por ver en un acto popular la competencia entre sus hacedores de diversiones. Se planificó una distribución de funciones en la cual cada uno de los integrantes de la Organización del  I. Festival de Diversiones de la Isla de Coche cumpliría con su objetivo. Podemos dar fe que a nosotros, los directivos del Club Deportivo, Social y Cultural “Los Tigres de Coche”, nos correspondió visitar a los potenciales participantes con el fin de motivarlos a la competitividad de las diversiones y construir el escenario destinado a la actuación de los músicos, del jurado y para algunos invitados especiales, mientras que Chente Salazar, Marcos Lunar, Monchito Borra Gómez y Pancho Hernández se ocuparon de los premios, de la elección del jurado y de otros detalles inherentes al festival.

Aún conservo los momentos agradables cuando hacía mis contactos con Chemané González, José Moya, Augusto Alfonzo, Mario Suárez y Perucho Chila, cuyos coloquios se suscitaban entre albores del deseado festival, con las expectativas naturales de un niño cuando se le regala un juguete nuevo. Haber palpado esa muestra actitudinal del yo niño nutritivo en esos cultores populares, fue una caricia fraterna y social que nunca olvidaré; era la expresión genuina  del folclorista, del hombre humilde, alegre y consustanciado con el folclor de su Coche querido y era el ánimo anhelante del virtuoso para exhibir en lid pública  sus conocimientos y habilidades como creador de las típicas diversiones cochenses. En esas pláticas, empecé a conocer más y con signos de admiración a los mencionados folcloristas, tan nobles, con actitudes de niños alegres y espontáneos para exteriorizar sus sentimientos francos en identificación por nuestras tradiciones populares.

Con respecto al montaje del tablado, compartimos la responsabilidad con el equipo de Chemané González, entre ellos: Melchor Rodríguez, Héctor González (+), Evelyn López, Pedro Rodríguez (La gabarra), Alberto González, Manuel José Vizcaíno (Manoché), Emiro Rodríguez (Trucutú), José Natividad Rodríguez (Chemoco)  y  Antonio Rodríguez (Cabeza e´ Chaco).  Por

27



y por el Centro Cultural “Isla de Coche”, además de mi persona estaban: Alberto Alfonzo (+), Carlos Modesto González hijo (+), Joel González,  Checame Gómez, entre otros.  Era un día, 4 de enero, cuando comenzamos a armar el escenario, buscando el material que para esa época se hacían con tambores grandes, palos, varas, palmas, alambres, clavos y otros insumos. Pero faltaba otro recurso que no podía faltar, era y sigue siendo el aliciente poderoso para estimular más la voluntad y la fuerza laboral, y como lo están pensando era el licor. Cómo no reuníamos el suficiente dinero para comprar el combustible etílico, se me ocurrió acudir a mí siempre inolvidable tía Paulita; me acompañó Carlitos Modesto, mi entrañable amigo-hermano, y con habilidad socarrona  logramos que nos fiara ese “combustible”. En la otra comisión de trabajo se destacó la familia Lunar López, subrayándose como valiosos factores de apoyo moral y logístico las hermanas Juana, María, Reina y Nelly Lunar, y contando con el soporte conspicuo de su guía paternal, su  padre, don Froilán Lunar, uno de los grandes patrimonios culturales de la Isla de Coche y con él en disciplinada compartición de roles su inseparable esposa, doña Antonia López. La colaboración de esta familia fue sencillamente bienhechora, que ayudó mucho a que se cumplieran las atenciones demandadas en este primer festival, en las cuales sobresalió la atención a periodistas de la revista “Élite”, de circulación nacional.

Con este “aguijón” etílico, los voluntarios para hacer el escenario aumentaron su fuerza y en pocas horas se pudo construir el rústico entarimado, con ciertos detalles para ser ampliados y corregidos para el día siguiente, como en efecto se logró. Fue un trabajo fuerte a pleno sol, pero con ese enardecimiento por el festival cumplimos con esta tarea. A la víspera del esperado festival, visitamos a los grupos de diversiones para observar cómo estaban sus preparativos, con algunos pormenores sin relevancia y proclives a ser solucionados. Los que se habían comprometidos para participar en el festival fueron: José Manuel “Chemané González” del sector El Cardón; José Moya por El Olivo,  Mario Suárez y Perucho “Chila” Quijada, en representación de Punta Honda y Romeo Arismendi, por el Club “Tigres de Coche”, quienes compartían un vínculo tradicional de desplegar sus diversiones en las calles, lo que les asintió la emoción de estar en escena protagónica.

Amaneció ese día jueves, 6 de enero del 1972, el primer Día de los Santos Reyes, con el alba musicalizado de los arpegios de las diversiones, una aurora impregnada de la alegría de un pueblo, un amanecer especial para ser testigo natural del comienzo de un nuevo paradigma cultural que vivirá por siglos, porque es una creación de un pueblo para sí mismo, es su vivencia, es su creencia y es su cédula social ante otras culturas. A eso de las 9:00 a.m., la Plaza “Bolívar”, San Pedro de Coche”, empezó a sentir el calor de su comunidad; crecía el número de espectadores a la espera del inicio del festival. El ambiente se transformó en un diapasón musical, con los acordes típicos de nuestra música, donde se veían a los músicos ensayando, a las bellas guarichas moviendo su cuerpo en coquetos bailes, se apreciaba el jolgorio popular y se respiraba la amenidad de un solo pueblo unido por el lazo de la hermandad. A las 11:40 a.m. se dio apertura al I. Festival de Diversiones Cochenses en homenaje a don Rafael González, el más ilustre de nuestros músicos y compositores.

28


Homenajeado: Rafael González
Rafael González, sin lugar a dudas,  es el más connotado y célebre músico - compositor que ha nacido en la Isla de Coche, en el sector “El Olivo”, en San Pedro de Coche, hoy capital del municipio “Villalba”. Su fecha de nacimiento se iluminó un día lunes, 24 de octubre del año 1898, posiblemente irradiado con la luz divina y protectora del ángel de los pescadores, San Rafael Arcángel. Precisamente nació en el día del Arcángel San Rafael y Coincidencia o no, lo cierto es que el nombre del Arcángel Rafael significa "Curación de Dios". Su nombre no sólo se refiere a la salud del cuerpo, sino también a la salud del alma. Enarbolando con fe religiosa este emblema bíblico, nos atrevemos a apuntar que Rafael González fue también un sanador musical para nuestro pueblo, principalmente para los pescadores, al “curar” su espíritu de un cuerpo cansado a causa del esforzado y duro trabajo de la pesca. Don Rafael sintió un profundo afecto y apego por los pescadores, valoraba la importancia de su faena productiva y hacia ellos iba su mensaje consolador cuando componía y ejecutaba con sapiencia musical las diversiones alusivas a los peces y al entorno del pescador. Se consolida el baile representativo de la vida de los marineros, se describe al Carite y se identifica a la lancha Nueva Esparta como el medio de movilización de trabajo de los pescadores de Coche, Margarita y Cubagua.

Hijo natural de Manuel Gil y de Petronila González. Su niñez y adolescencia la vivió en su pueblo natal, pincelado de una gran sencillez, conservador, normativo, de carácter jovial, jocoso, simpático y extrovertido. Es evidente que tenía un potencial escondido para la creación literaria y aptitud para la música, facultades estas que aprovechó para ser un autodidacta en su aprendizaje para convertirse en el músico y compositor de Coche y uno de los mejores del estado Nueva Esparta. Su consagración fue con el arte de la ejecución con la mandolina y con la diversión “El Carite”, considerado el segundo himno de Nueva Esparta y canción obligada del folclor en cualquier plantel educativo y en donde se lleve a cabo un acto de esta índole. No obstante a la notoriedad simbólica del Carite, se argumenta que tuvo composiciones más calificadas,  de mayor profundidad  de conocimientos  y  uso literario.  Por ejemplo,  tenemos al Vals “Flor de Olivo”,  las diversiones “El morocoto”,  “El guacamayo”

29




“La albacora”, “El pargo colorado”,  “La cachama”, “El tigre”, “El camaleón”, “La cabaña”, “El ojón palagar” y los valses “Clara”, “Rosita” y “Paula”. Además interpretó otros géneros musicales como joropos y pasodobles. En total fueron unas cuarenta composiciones..

Rafael González desempeñó con maestría el oficio de la carpintería y especialmente con la ebanistería. Fabricaba  todo tipo de muebles, puertas, armarios y hasta  instrumentos musicales como el cuatro, la guitarra y la mandolina, siendo ésta la que lo motivó más hacia el aprendizaje de ser un prodigioso músico e inspirador de su amplio álbum de composiciones variadas en el género popular de las diversiones, valses y boleros. Los testimonios señalan de sus dos grandes aficiones que eran su profesión de fino carpintero, ebanista,  y vocación a la música. En reiteradas ocasiones se ausentaba de su trabajo para dedicarse a la actividad  musical, más si sentía la inspiración de un motivo específico que lo elevaba a diseñar con su sabio intelecto sus canciones de cognición popular.  De acuerdo a los relatos de personas que lo conocieron, refieren a Rafael González como el centro de atracción para quienes buscaban alegres esparcimientos, de tal manera que en su casa, ubicada en el sector  “El Olivo”  acudían otros músicos, amigos y los habituales seguidores de parrandas, que aprovechaban estos momentos para disfrutar de la genialidad contagiosa de la mandolina y de las interpretaciones de nuestro insigne músico. 

Allí se hacían presentes el guitarrista Abdón Lozada; el cuatro de Inocente Tormet, Juan Patiño y Benjamín González; las maracas del gran “Manchao” Severo Alfonzo; con el tambor de Pedro Alfonzo y el canto de Augusto Alfonzo. Los parranderos y las alborozadas mujeres de esa época, entre jóvenes y adultos avanzados, también disfrutaban de esa tertulia parrandera. Don Rafael González ya era una referencia y una pertenencia obligada en el ámbito musical, de las parrandas y de las diversiones, era el invitado, por excelencia, para amenizar cualquier acto de importancia social.  Cuando compone la diversión “El carite”, en el año 1926, a la edad de 38 años, verticaliza su prestigio de compositor y músico para ocupar un sitio de honor entre los más destacados cultores de la creación de piezas populares del estado Nueva Esparta.

Rafael González viaja a Caracas para registrar su mejor obra “El carite” y otras piezas, noticia que fue reseñada en “El Nacional”, el 15 de mayo, 1953, siendo acompañado por Abdón Lozada, Antonio Rodríguez y Miguel Ángel Marcano. En ese diario, “El Nacional”, Rafael González le interpretó un pasodoble a su director y demás directivos, quienes lo aplaudieron al evaluar su magistral interpretación. Rafael González, el coterráneo que hizo vibrar al gentilicio cochense más allá de nuestra frontera regional, fallece un día jueves, 25 de junio del 1953, a la edad de 65 años, en el hospital “Luis Ortega” de Porlamar, siendo sus restos recibidos por su esposa doña Tomasa Salazar, familiares y todo un pueblo que derramó su dolor ante tan lamentable pérdida humana y artística. Al día siguiente se le dio cristiana sepultura en San Pedro de Coche, acatando sus deseos de reposar en su lar nativo. Gracias don Rafael González por tu inmortal obra folclórica que enalteció el gentilicio cochense. Tu gran obra perdurará siempre en cada generación de tu pueblo. Descansa en paz. Amén.
30



Desarrollo del festival
Tal como estaba previsto, en el primer día de los Reyes Magos, jueves, 6 de enero del año 1972, se celebró el I Festival de Diversiones de la Isla de Coche, donde participaron seis diversiones, las cuales fueron: “El murciélago”  y “El camarón”, presentadas por Chemané González, en representación del sector El Cardón; “La isabelita”, por José Moya representando al sector El Olivo; “El chupare”, ostentado por Perucho Quijada y de Punta Honda al igual que  “El telescopio” de Mario Suárez y “El tigre” representado por Romeo Arismendi, en nombre del Club “Los Tigres de Coche”. El orden de presentación le correspondió a la diversión del chupare abrir el espectáculo y luego en sucesión el camarón, el tigre, el murciélago, el telescopio y la isabelita. Cada grupo manifestó una cívica conducta durante el proceso de la competencia, se observó en ellos una disciplina de orden y respeto a la decisión del jurado, muchos aplausos entre los seguidores de cada diversión, abierta camaradería, apoyo mutuo y matices de complacencia.
El festival se desarrolló rápido, empero al mal sonido, más o menos duró unas tres horas. Se dio el veredicto del jurado a favor de la diversión “El murciélago” para el primer lugar y como segundo al “camarón”, ambas presentadas por Chemané González; es decir pegó el ganador y el placé.  “El tigre” le correspondió el tercer lugar y luego “La isabelita”, “El telescopio” y “El chupare”. Las premiaciones fueron seiscientos bolívares (Bs. 600) al ganador, cuatrocientos bolívares (Bs. 400) al segundo lugar y doscientos bolívares (Bs. 200) al tercero. En este festival se suscitaron anécdotas que con el correr de los años se transformaron en chistes o sucesos ocurrentes. Una de ellas le pertenece al recordado personaje popular Pedro Quijada (+) mejor conocido como Perucho Chila. Acontece que el amigo Perucho era adeco y cómo no ganó, muy triste y decepcionado, pero con buenos modales, se nos acerca y dirigiéndose a mi hermano Joaquincito le pregunta: ¿Chito, qué pasó que no ganó el chupare, si el chupare es adeco como yo? Ante tal inocentada, la convertimos en un alegre episodio.
La otra anécdota me involucró con Chucho mono (+), otro pintoresco personaje de Coche. A mí me tocó bailar el símbolo de la diversión “El tigre”, hecho con cabillas de 1/8, lo cual lo hacía pesado. Yo estaba sin desayuno y me había bebido unos traguitos para mantenerme con vigor. El conjunto de la diversión se dirigió tocando hasta la plaza, mientras yo me iba con mi diversión por el cerro del Piache, bajé por el cerro detrás de la iglesia y al bailarla ya en escena me desmayé, por estar hambriento, debilitado y cansado con el peso de la diversión. Chucho mono, que era el enmascarado, jalándome duro y bravo me dijo: “párate flojo que todavía no te he matado y te voy a sonar duro”. Apenas pude pararme, pero con poco movimiento, estaba exhausto. Chucho mono, al igual que Perucho Chila, también en tono tranquilo, se dirigió al jurado para decirle que El tigre debió haber ganado porque la diversión tenía un mono de verdad que era él y un médico auténtico, que era el doctor Efreddy Casanova Arismendi, quien hacía el papel de galeno en el  teatro para “curarme las heridas”, de acuerdo al teatro de esta diversión.
En conclusión, estas seis diversiones sellaron el nacimiento de los festivales de diversiones en la Isla de Coche y de esa fecha histórica se van a cumplir 46 años con 43 festivales realizados.
31

DIVERSIONES PARTICIPANTES
Ganador: El murciélago
(Agrupación “Hermanos González” - El Cardón, San Pedro de Coche)

El murciélago es un mamífero quiróptero que se expande por todos los rincones del mundo, con excepción de las zonas polares.  Existen gran variedad de especies según su procedencia y arrastran consigo historias siniestras.  Se trata del único mamífero que tiene la capacidad de volar.  Por lo general, según la especie, presentan unos diminutos ojos que no están funcionalmente desarrollados, tan sólo pueden percibir la luz o la oscuridad, pero prácticamente son ciegos, excepto las especies de tamaños mayores que tienen una mejor vista. Abundan en casas solas y se alimentan de sangre al chupar a sus víctimas.
Diversión: El murciélago
Letra y música de Chemané González


Coro
Llamen al doctor
Para examinar,
Horrible chupada
Que da este animal.
I
En nombre de nuestro pueblo,
Venimos a saludar,
A los organizadores,
De este primer festival.
II
Este animal peligroso,
Con su picada mortal,
Hoy lo presentamos aquí,
Para alegrar el festival.

III
Aquí le traigo el murciélago,
Con todos mis compañeros,
Para celebrar los reyes,
Ya que las pascuas se fueron
IV
Este animal ha acabado,
Con toda la población,
Hoy lo presentamos aquí,
Para alegrar el setenta y dos.


V
De su chupada proviene
La fiebre y el paludismo
El remedio que dieron
Fue el frasco de santo domingo
VI
Es rápido en su volar
Y velos con su colmillo
Se alimenta con la sangre
De su peor enemigo






32


El camarón
(Agrupación “Hermanos González” - El Cardón, San Pedro de Coche)
Los camarones son crustáceos relativamente abundantes en agua dulce o salada en todo el mundo, lo cual los convierten en un importante recurso pesquero y alimenticio mundial. Nombre científico Penaeus sp. Su tamaño oscila entre 10 y 15 cms. de longitud, de patas cortas, los bordes de las mandíbulas son fibrosos, el cuerpo es comprimido, la cola muy prolongada respecto al cuerpo, la coraza poco consistente y de color grisáceo y rosado. Abundan en las playas de Coche y constituyen un alimento apetecible en el menú alimentico del cochense y es fácil para calarlo en plena orilla con pequeñas redes. 
Diversión: El camarón
Letra y música de José Manuel “Chemané” González

Coro
Allá en los mares bajidos,
De aquellos azules mares,
Nos lo trajo el “Italiano”,
En la lancha “Antonia Madre”.
I
Allá en las aguas revueltas,
De los mares de Lechería,
Se encuentra la “Antonia Madre”,
Trabajando noche y día.
II
El cabo de pesca se alegra,
Le dice a los marineros,
Aseguren bien los trenes,
Que es un crustáceo ligero.

III
Tripulación muy fuerte,
Sobre las olas del mar,
En aquel potente barco,
que se encuentra en alta mar.
IV
Fuera de Punta Ballena,
Donde la tirra se arrasa,
Allí sale el camarón,
Huyendo a las arrastras.




33



El tigre
(Agrupación “Delirio Marinero” - Los Medios y El Botón, San Pedro de Coche)

Los tigres pertenecen al reino de los grandes felinos, son vertebrados y mamíferos. Forman parte de la especie denominada “pantera tigris”. Su vida es larga, llegando a vivir de 10 a 20 años. Es el felino más grande que existe actualmente en el planeta y de entre sus sub-especies están el Tigre de bengala, de Indonesia, de Sumatra, malayo y el siberiano. Miden hasta 3 mts. de largo y1,60 mts. de altura Son cazadores solitarios, atacan por sorpresa, son ladinos, fuertes garras y grandes colmillos. Su reproducción es vivípara  y está en peligro de extinción. Su color es llamativo con rayas amarillas y negras.

Diversión: El tigre
Letra: Dr. José Francisco Marval y Música de Rafael González


Coro
Soy un animal tan ladino,
Que cuando agarro la presa,
Lo hago siempre por sorpresa,
En paraje del camino.

I
Para poder los reyes celebrar,
Acompañado de cuatro y guitarra,
He tenido que afilar mis garras,
Para ganar este festival.

.



II
La fiereza es lo que me acompaña,
Y nunca temo que mi piel peligre,
Es por eso que cuando ruge el tigre,
Queda triste y desierta la montaña.

II
En el monte se teme a mi mirada,
A mis garras y hasta mi rugido,
Aunque mi presa aún no haya cogido,
Ya se siente como dominada.


34


La isabelita
(Agrupación de José Moya - El Olivo, San Pedro de Coche)

La isabelita (Holacanthus isabelita) es un pez que habita en arrecifes superficiales del Caribe y Brasil. Su carne es considerada de buena calidad para el consumo humano  Es un pez ángel típico, con un cuerpo corto y comprimido lateralmente,  una pequeña boca, con dientes diminutos rematados como cepillos. De adulto, la coloración base del cuerpo y las aletas dorsal y anal, es azul púrpura, con los bordes de éstas en azul claro. Tiene las escamas bordeadas de amarillo-naranja. Las aletas pectorales, pélvicas y caudales son amarillas. Es una especie solitaria. Se alimenta de esponjas, medusas y corales.


Diversión: La isabelita
Letra y música de José Moya


Coro

Me tengo que resignar,
A comer este pescado,
Que me canso de pescar,
Y más ninguno he encontrado.

I

Necesito su atención,,
Para poder empezar,
La bonita diversión,
Que vamos a presentar.


II

Prepárate la lanchita,
Y vámonos para la mar,
A pescar a la isabelita,
Para el año celebrar.

III

Viste de varios colores,
En el fondo de los mares,
La buscan los pescadores,
Adentro de sus ramales.


35


El telescopio
(Agrupación de Mario Suárez - Punta Honda, San Pedro de Coche)
Familia de los carácidos (Carassius Auratus). Existe una peculiar variedad de telescopios  de ojos modificados denominado telescopios o Demekin. Son peces de acuarios. La característica más distintiva de estos peces son los ojos, que sobresalen de la cabeza, proyectados hacia fuera, dándoles una apariencia muy singular. Un dato curioso es que el nombre de telescopio no parece ser el más apropiado, ya que la visión de estos peces es limitada. Su cuerpo es corto y redondeado, con líneas suaves y de unos 5,5 cms. como mínimo y de variados colores llamativos. Son omnívoros y su alimentación es sencilla.

Diversión: El telescopio
Letra y música de Mario Suárez


Coro

Para atrapar a este pez,
No es necesario filete,
Mandinga, nasa, ni arpón,
Ni remo, ni canalete.
I
Es un pez muy extraño,
Que aquí lo conocen poco,
Si quieren saber su nombre,
Lo llaman el telescopio.
II
Con sus ojos pronunciados,
Y cola bien palmeada,
Es extraño que este pez,
No sea del agua salada.


III

Si lo quieren conocer,
Señores del vecindario,
Su colorido resalta,
Cuando nada en un acuario.
IV
Entre paredes de vidrio,
Se encontraba prisionero,
Le hemos dado libertad,
Para el festival cochero,
V
Primero salió El carite,
La Lisa, Anchoa y Onopio,
Ahora le presentamos,
Este extraño telescopio.

36




El Chupare
(Agrupación de Pedro Quijada - Punta Honda, San Pedro de Coche)
Pez marino parecido a la raya y al chucho, de carne comestible que habita en las aguas orientales de Venezuela. Es una especie que se distingue por la forma plana de su cuerpo y sus dimensiones El esqueleto está compuesto de cartílagos y esto permite una gran capacidad para realizar diversos movimientos. Posee dos aletas pectorales y una pequeña aleta dorsal, así como cola larga sin aguijón y branquias en la parte inferior de su cuerpo. No cuenta con aletas caudales. Su piel es dura, rústica, cortante y es usada por los pescadores como lija para sus embarcaciones dada su dura estructura.

Diversión: El chupare
Letra y música de Pedro Quijada (Perucho Chila)


Coro

Hay que llamar al doctor,
Que el tarrayero peligra,
Este humilde pescador,
Que tiene varias heridas.

I

Aquí le traigo el chupare,
Para celebrar el día,
Preparen los guarales,
Los arpones y las guías.




II

Yo se lo voy a comprar,
Al dueño de pesquería,
Es una lija especial,
Para la carpintería.

III

En los lugares pantanosos,
Se lo mantiene enterrado,
Es un pez muy peligroso,
Caminen con más cuidado.



                                                                               37


           II. FESTIVAL DE DIVERSIONES
                 30 DE DICIEMBRE, 1977
    HOMENAJE AL DR. JOSÉ FRANCISCO MARVAL

Panorama

Como ya lo hemos disertado sobre el propósito que condujo a la realización del primer festival de diversiones en 1972, pasaron cuatro años que privaron a los diversionistas  demostrar su sabiduría en este género folclórico en el reto de la competición y, naturalmente, a todo un pueblo a disfrutar de tan colorido espectáculo popular. Este lapso interrumpido viene a corroborar que como ya había pasado la pasión política electoral no existía una percepción cultural para continuar ejecutando los festivales de diversiones, los cuales independientemente de sus efectos causales fue una plausible idea, luego convertidos en un consecuente proyecto pragmático a toda prueba, que ha superado increíblemente cualquier objetivo, meta o simplemente un sueño sobre el futuro de nuestros festivales y vida eterna de nuestro folclor, hasta el día de hoy sigue siendo una realidad.

Los paradigmas que emergen como signos inevitables de la dinámica cultural de los pueblos, como han sido los festivales de diversiones, se convierten en patrimonio de un sentimiento popular y por su arraigo en la médula espiritual de una comunidad se enraízan en una costumbre a la par con el credo religioso. Por éstas y otras razones, los festivales de diversiones son cada vez más exigentes con sus demandas sociales, su progresivo costo financiero, innovaciones artísticas de los creadores folcloristas, el  sentimiento popular, la internalización psicosocial de un deber, un derecho o una obligación y la complejidad de su organización, los cuales convergen para identificar a los festivales de diversiones como patrimonios de la identidad cultural de los cochenses, en un reto obligado a cumplir, con parecidos signos de la creencia y expectativa por una fiesta de nuestros santos patrones en toda la Isla de Coche. Afirmo con absoluta convicción, que ninguno de nosotros, los fundadores del primer festival, tuvimos la visión soñadora de que los mismos se convertirían en una entidad multitudinaria de un pueblo, de tanta significancia sociocultural, de ser un factor de cambios sociopsicológicos,  del desarrollo en las innovaciones creativas del artesano folclorista, en la acentuación del sentimiento hacia lo nuestro, su permanencia y parámetro de sensibilización y concienciación para las sucesivas generaciones. Para aquella fecha de comienzo, imposible su predicción quimérica, pero lo más primordial es su carismática realidad en esta fecha del año 2017, a cuarenta y cinco  años de su nacimiento.

En el año 1972, me residencié en Cumaná para iniciarme en la carrera de sociología, Núcleo Sucre” de la Universidad de Oriente (U.D.O.), previa culminación del estudio básico culminado en el Núcleo “Nueva Esparta”.  En ese año hubo reiterados paros  y  huelgas que atrasaron el proceso normal de los semestres, circunstancia que aprovechaba para venirme

38



a mi querido pueblo y, así, me permitía atender las actividades deportivas, sociales y folclóricas de nuestro Club, cuando éste tenía cuatro años de fundado. En el año 1977 (no recuerdo el mes) asistí al entierro de una coterránea amiga en “El Cardón” y allí me encontré con el carismático Chemané González. En esa fraterna conversación, usual por la gradualidad de nuestra amistad, abordamos nuevamente el tema del festival al recordar aquel maravilloso acontecimiento, entre el regocijo, emociones, satisfacciones,  ocurrencias y añoranzas. Observando su expresivo lenguaje gestual y su expectativa de que se volviera a organizar un segundo festival, fortificaron mis sentimientos intrínsecos de reactivarlo y con reforzada motivación le prometí a Chemané que sí lo íbamos a hacer.

Recuerdo que cuando me despedí del gran Chemané González, lo hicimos con un apretón de manos, como símbolo de un acuerdo de caballero, de personas responsables, la ley informal de una palabra de hombre para cumplir lo convenido. En los siguientes días me puse en contacto con José Moya, Augusto Alfonzo y Mario Suárez; luego lo hice con Perucho Chila, Francisco Vizcaíno, Oscar Córdova, entre otros sentimentales por nuestro folclor. Cuando se me acercaba el día para retornar a Cumaná, por mis estudios en la Universidad de Oriente, me aseguré de haber hecho lo más considerable para estar preparados para el segundo festival. En el año anterior, 8 de octubre, 1976, me enteré del sorpresivo y lamentable fallecimiento del Dr. Marval y asistí a sus exequias. A partir de ese momento asumí con mayor fuerza mi deseo por organizar el II. Festival de Diversiones en homenaje a tan esclarecido personaje de Coche y gracias a Dios lo cumplimos.

Cuando charlé con Chemané González, ya me sentía motivado para realizar el segundo festival.  Iniciamos el proceso organizativo, a darles respuestas a las exigencias de la organización de ese certamen de diversiones, con mayor atención a la preparación de los grupos folclóricos que expusieron estar presentes, haciéndoles seguimiento para conocer sus necesidades y ensayos, en visitas a sus casas. Se repitió la misma estructura de la tarima y con los mismos fraternos voluntarios del primer festival en la plaza “Bolívar”, en San Pedro de Coche. A partir de este segundo festival, el Centro Cultural “Isla de Coche” asumió el liderazgo, la decisión, la responsabilidad y la autonomía para organizar los festivales de diversiones de la Isla de Coche, con el apoyo de los folcloristas, entes públicos y privados, y están registrados, conforme a la ley, como patrimonio inalienable de nuestro Centro Cultural. El panorama de este segundo festival nos puso a prueba, sin embargo con exaltada voluntad se logró superar los escollos hacia su feliz culminación.

Para Inocente “Chente” Salazar (+), Francisco “Pancho” Hernández Fuentes,  Ramón Borra Gómez (+), Marcos Lunar López (+) y Teódulo Alfonzo (+), independientemente del motivo inspirador,  nuestro eterno agradecimiento por habernos traído esta idea que la hemos cristalizado en cuarenta y una ediciones  y en una “Institución del Pueblo”. A los fenecidos que descansen en paz eterna en la Gloria de nuestro Padre Creador. Para Pancho Hernández y a mi persona, Dios nos bendiga en salud para continuar con esta misión.           

39



Homenajeado: Dr. José Francisco Marval
El crisol de la moral y las luces del saber y la inteligencia, y como axiomatizó nuestro Libertador Simón Bolívar: “Moral y luces son nuestras primeras necesidades”, encendió el hogar de los esposos Natividad Marval y Catalina Marval, un día martes del 11 de enero en el año 1924, cuando nació José Francisco Marval Marval, alumbramiento devenido en San  Pedro de Coche, su pueblo, por toda una vida dedicada a la protección de su salud pública y a componerle canciones y poesías en aras de su amor y devoción humana por su tierra amada. Comenzó su exitosa carrera estudiantil con el inicio de la primaria en San Pedro de Coche y la culminó en la ciudad de Porlamar. Posteriormente viajó para Cumaná para seguir sus estudios de la secundaria y en el liceo “Antonio José de Sucre” se graduó de bachiller, por supuesto, con altas calificaciones que lo identificaban como a un aventajado estudiante por encima de la escala promedio y que medía su perspicaz inteligencia, su capacidad memorial y agudeza analítica, que siempre desarrolló.
El prominente joven, en ascenso profesional, buscó otros escenarios donde pudiera estudiar la profesión de medicina, que le gustaba por considerarla muy importante para aquella época donde escaseaba estos profesionales médicos y porque su vocación era atender a los enfermos para brindarle salud, tal cual como lo demostró en el ejercicio médico asistencial en su lar nativo. Con esta motivación se marchó a Caracas y luego al estado Zulia donde dio inicio a sus estudios universitarios, pero fue en la “Universidad de los Andes”, estado Mérida, el predestinado recinto para graduarse de médico cirujano en el año 1953, a la edad de 29 años. Al final, el joven destinado a servirle a su pueblo, se gradúa de médico cirujano, descarta ejercer su profesión en pueblos de mayor progreso que su isla,  decidió cambiar de destino y retorna a su isla progenitora donde cumplió a cabalidad su misión médica.
40



Al llegar a su Coche querido, asumió el cargo de médico residente y posteriormente fue nombrado Director de la Medicatura Rural de Coche, para un largo y fructífero trabajo que duró 23 años cuando le sorprendió la visita del más allá en su casa de Porlamar. El Dr. Marval formó parte de la Junta Directiva del Colegio Médico del estado Nueva Esparta, gozaba de un desprendido respeto de sus colegas y admirado por su código de ética en los valores de la profesión médica y en la calidad socio humanitaria, además de ser alabado por su denotada inteligencia. Su performance público, además de su noble misión de médico de la comunidad, la completó como concejal y presidente de la otrora Junta Administradora del Distrito Villalba, en 1974. Allí cumplió con integralidad y rectitud moral sus funciones edilicias y, por antonomasia, su notoria vocación por nuestra música y otros géneros musicales, compositor de canciones que interpretaba acompañado de sus selectos músicos.
Entre los temas de esos versos destacan las vivencias de su pueblo natal, sus tristezas y sus pasiones, su paisaje natural. Además fue poeta y trovador de parrandas vernáculas. Era evidente que las composiciones del Dr. Marval reflejaban su sentimiento doloroso por su pueblo, las convertían en críticas literarias y con un mensaje de instrucción para que entendieran la pobre situación social del cochense y de su errado comportamiento social, disociativo y la intención deslizada. Esta crítica la expresa en la canción “La mala intención”, que dice: “En Coche ya no hay sardina /Ni se consigue machuelo / Qué será de nuestro suelo / Si va derecho a la ruina”/. “También se nos fue la raya / Con el chucho y el cazón / Y nos quedó en la playa /Sólo la mala intención”. Le cantó una muy especial a Güinima: “Güinima es como un coral /   Como una perla encendida / Como gaviota dormida / Descansando en el manglar/”.   A la vegetación le dedicó culto: “A pesar de haber tenido / Muy poca arborización / En Coche se le ha rendido / Culto a la vegetación/”.  Al preciado líquido del agua: “Valle Seco se ha mojao / El Olivo ha florecido / El milagro lo ha traído / Agua del Carinicuao/”. La alegría por la salina: “! Cómo mi pueblo se alegra / Cuándo hay trabajo e´salina¡/ O cuando coge sardina / Para matar a su hambre negra”/. Al abandono de Coche le hizo esta composición titulada  “Lo que va de ayer a hoy. Así dice una glosa:  / Es Coche una isla perdida / En medio del Mar Caribe / Donde se pasa la vida / Sin saber cómo se vive”/. En este poema, Marval articulaba su crítica social sobre la marginalidad de Coche.
Sin lugar a dudas, el Dr. José Francisco Marval desarrolló una extraordinaria inteligencia, una prodigiosa memoria y una perspicaz percepción para el aprendizaje rápido e infalible para percatarse y acertar sobre una situación planteada, que para muchos podría pasar inadvertida. Cuando se realizó el primer festival de diversiones, 1972, el Dr. Marval visualizó el humo oculto del elemento causal de su ejecución. A tal efecto, se me acercó para darme su opinión acerca del móvil político que conllevó a la organización del susodicho festival, a la cual corroboré porque yo estaba enterado de su propósito. Seguro de su apreciación, reseñó en el periodiquito “La Voz de Coche”, editado por el Centro Cultural, la siguiente décima: /La política inmiscuida / En cualquier acto folclórico / Es un error categórico / Que no mantiene unida / A la población que sufrida / Canta sus gaitas y polos / Cochenses quedamos solos / Ya se acabó el festival / Y para el hambre matar / Vayan a pescar los bolos/.  Marval estuvo en el Primer Festival vivo y en el segundo festival estuvo su memoria.
41


El Dr. José Francisco Marval tuvo nupcias con Omaira González Noriega (hija de otro insigne folclorista, don Eladio González, y de la señora Isabel Noriega),  con quien procreó cinco hijas. También hizo feliz vida conyugal con la señora Flor Fermín, con el fruto amoroso de nueve hijos, distribuidos en seis varones y tres hembras. Su otro hijo lo concibió con la señora Paulita Cova para un total de quince hijos. Una buena cosecha, tanto cuantitativa como cualitativamente.
No tuve el honor de conocer a don Rafael González, pero si fui afortunado en ser un buen amigo de Marval, así lo llamaba con respetuoso afecto. De su sabiduría y experiencia aprendí interesantes conocimientos e interpretación de hechos que en ese tiempo no estaban a mi alcance para entenderlos con mayor claridad. Siempre nos apoyó con la labor que realizábamos en el Centro Cultural “Isla de Coche” y lo teníamos como a un erudito consejero. A pesar de su carácter vertical y conservador del límite respetuoso de la libertad individual y de un variado sistema de valores,  conservó su humildad profesional y personal, de carisma didáctico, extrovertido para instruir y aconsejar, abnegado para socorrer al enfermo, ganándose la confianza de todos por sus consecuentes y acertados diagnósticos, complementados con el acierto del medicamento y prescripción médica.

El 8 de octubre, 1976, es víctima de un infarto y fallece en Porlamar, a la edad de 52 años, en un prematuro tiempo de vida cuando aún tenía mucho que producir beneficios de salud a su pueblo y continuar brindándole sus inspiraciones literarias. Sus restos guardan eterno reposo en el cementerio de Porlamar, a la espera de que algún día sean trasladados a su pueblo natal, con la absoluta seguridad de que se le rendirán los honores correspondientes.

Los indiscutibles méritos cultivados por el Dr. José Francisco Marval, lo etiquetan como uno de las más importantes e influyentes personalidades que ha nacido y vivido en la Isla de Coche. Me permito subrayar una parte de la composición musical póstuma que le hiciera su cuñado y compadre, Eneas González Noriega: “¡Coche, se te fue tu hijo! / ¡Coche, te aumenta el dolor! / ¡Coche, se fue tu amigo! / ¡Se fue el poeta y murió el doctor! / Adiós José Francisco, la Virgen te acompaña / Y el San Pedro querido, tendrá que recordarlo / El bien que le hiciste a tu pueblo querido / por eso que este pueblo nunca te olvidará”.

Las esclarecidas virtudes sobradas de este ilustre hijo de Coche, fueron plausibles testimonios para que el Centro Cultural “Isla de Coche” , compartido con los hacedores de diversiones y toda la comunidad cochense a la que siempre le sirvió como el médico centinela por su salud, le rindieran un gran homenaje póstumo y popular al honrar al II. Festival de Diversiones de Coche con su nombre.

Gracias Dr. José Francisco Marval, por todo lo bueno que hizo como médico por nuestro pueblo y por tus composiciones dedicadas a nuestro querida isla, cuyo eterno agradecimiento se multiplicará de generaciones en generaciones. Descanse en paz. Amén.

42



Desarrollo del festival
Ante el repentino deceso del Dr. José Francisco Marval, quien además de haber sido el portentoso médico por excelencia del pueblo de Coche se distinguió también como compositor popular, poeta y persona ligada a la música típica de Coche, era una obligación moralmente justa para que su nombre identificara el II. Festival de Diversiones de Coche, como en efecto se efectuó con toda justicia. Se daba, entonces, el caso de que los dos primeros festivales de diversiones honraran la memoria de dos ilustres cochenses fallecidos. Luego, tomamos la decisión de que en el futuro solamente se homenajearían a folcloristas vivientes, y hasta ahora, con una sola excepción, se ha cumplido.

Sorteadas las dificultades que se asomaron en el transcurso preparativo del segundo festival de diversiones, llegó el anhelado día de la competitividad pública de los depurados creadores de las diversiones. El número de partícipes aumentó con la novedosa e importante participación de Güinima, liderados por el Ing. Luis Marcano Salazar, Rodolfo Marcano y por el cantautor Jaime Salazar. Con la presencia del grupo de diversiones de nuestros hermanos güinimenses se crea una curiosa expectativa para saber cómo iba a ser su actuación, aparte de que ya no era solamente la gente de San Pedro de Coche que podían rivalizar en un espectáculo de tanta exigencia. La plaza “Bolívar”, San Pedro de Coche”, volvió a ser el escenario, pero condicionado a su limitada área, la incomodidad e inseguridad. Tuvimos que ingeniárnosla para cercarla con cabuya y, aún así, el público aflojaba las cuerdas o las tumbaba para meterse en el espacio reservado para la actuación de las diversiones. Eran momentos dificultosos y atareados para lidiar con el frenesí de los concurrentes, impulsados para estar más visibles con el espectáculo.

En líneas generales, en un ambiente festivo y de anhelada expectación, se realizó el          II festival de diversiones, desde el mediodía hasta temprana hora de la tarde, quizás unas cuatro horas de duración. En esta segunda oportunidad ganó la diversión “La cabaña”, letra y música del profesor Jaime Salazar, quien para aquella lejana época despuntaba con la sapiencia literaria por las composiciones musicales en función de lo nuestro y con el sumario del tiempo se instituyó en un instruido compositor y músico. Se dio inicio la competencia de diversiones ante un numeroso público que permanecía atento y aplaudiendo a sus consentidas, no obstante a la intensidad del sol y permanecer parados. Pero, “sarna con gusto no pica, y si pica no mortifica”, así reza un sabio y popular refrán.  Al acorde de la música de cada diversión y a sus artes escenográficas se fue desarrollando el acto hasta que finalmente llegó a su feliz término.

El calificado jurado vio ganador a la diversión “La cabaña”, letra y música del talentoso joven güinimense Jaime Salazar, representando al pueblo de Güinima. Como podrán apreciar, Güinima debutó a lo grande al ganar el II. Festival de Diversiones.

43


DIVERSIONES PARTICIPANTES
Ganador: La cabaña.
(Agrupación “El Cardumen” del Centro Cultural Güinima)

Su nombre científico es “auxis thazard o sarda sarda”. La cabaña es un pez marino abundante en nuestros mares y constituye uno de los alimentos más apreciados y al alcance del pueblo, parecido a un atún pequeño, de unos treinta centímetros de largo y un peso entre tres cuartos de kilo y un kilo. Las más comunes son la cabaña blanca, la pintada y la negra, siendo esta última no muy recomendable por producir alergias a personas sensibles, picazón o hinchazón de la boca. La blanca y la pintada tienen exquisito sabor y para nuestros pescadores y pueblo es un alimento codiciado en sancocho, asada o frita.

Diversión: La cabaña
Letra y música de Jaime Salazar

Coro
Ayer con un gran chubasco,
Salimos para la mar
Con la esperanza de hallar,
La cabaña de bajante,
Que tropezó el Carabobo,
Viniendo de la Isla de Lobo.
I
De Güinima, Isla de Coche,
Venimos de buenas ganas,
A presentar ésta de noche,
La pesca de la cabaña.


II
Partiendo la marejada,
Que se levanta altanera,
La lancha como encantada,
Sigue corriendo hacia fuera.
III
No fue por parte de brío,
Que a la Virgen le eche un rezo,
Fue pa´que calmara el frío,
Que nos llegaba a los huesos.
IV
Y ya con la madrugada,
Cuando cede la corriente,
Una voz se oyó azorada,
A fondo se fue el filete.

V
Levando, dijo en voz sorda,
Si la vista no me engaña,
Llenamos hasta la borda,
La piragua de cabaña.
VI
Las gracias les voy a dar,
Mientras el mandinga arreglo,
Reciban un fraternal,
Saludo de nuestro pueblo.






44




La langosta
(Agrupación “Hermanos González” - El Cardón, San Pedro de Coche)

Son crustáceos marinos, familia de los artrópodos, de diferentes especies como la espinosa y la peluda. Están muy ligados a los camarones y a los cangrejos, por lo que comparten muchos aspectos de su anatomía. Son especies de cuerpo rígido dividido en tres partes, cuentan con dos pares de ojos localizados en la base de las antenas. Son ojos compuestos, ya que se constituyen por pequeñas lentes unidas entre sí. Sus pinzas grandes les sirven para capturar, triturar y cortar su alimento. Viven en todos los océanos y es un alimento muy codiciado y oneroso dada la exquisitez de su carne.

Diversión: La langosta
Letra y música de Chemané González

Coro
Quien me la compró,
No se encuentra aquí,
Él está viajando
Para otro país.
Si la va a vender
Para otro lugar,
Para presentarla,
En el festival.
I
Salí en mi bote a pescar,
No muy lejos de la costa,
Ahí me puse a bucear,
Y he sacado la langosta.


II
Con mi bonita comparsa,
 baila esta diversión,
La danza de la langosta,
Fue sacada en El Cardón
III
Llegan muchos compradores,
que me la quieren comprar,
Ella no se puede vender,
Porque ya es de este lugar.
IV
Llegaron los pescadores,
De la Isla de Margarita,
Trajeron esta langosta,
Para venderla a los turistas.


45



El cataco
(Agrupación de Alberto Alfonzo, Juan Antonio Alfonzo y Romeo Arismendi
 Sector: Los Medios, San Pedro de Coche

El cataco es un pez pelágico costero, de la familia Carangidae. En nuestro país, el cataco es una especie abundante sobre todo en la región nororiental, donde constituye un renglón importante de la pesca artesanal, Esta especie se caracteriza por presentar una coloración dorsal verde azulada y su parte ventral es blanco plateado, con una mancha negra en el margen posterior del opérculo. Su cuerpo es alargado, comprimido y cubierto por pequeñas escamas cicloideas. En Coche es popular su consumo fresco en fritura y su pesca se realiza con mandinga u otro tipo de redes muy cerca de sus costas.

Diversión: El cataco
Letra y Música: Alberto Alfonzo, Juan Antonio Alfonzo, Romeo y José María Fermín.

Coro
Bailemos el cataco,
Es nuestra diversión,
Para así colaborar,
Con esta tradición.
I
De Los Medios ha salido,
El cataco al festival
Y aquí lo hemos traído,
En honor al Dr. Marval
II
Fíjense en el bailador,
Que es un titán, 
Pues es nada menos,
Qué Felipe Millán.


III
Es un pescado barato,
Fácil de conseguir,
Lo cala los Charatos,
Y lo compra Juan Gil.
IV
A buen precio señores,
A este peje yo le pongo,
Viene representando,
Al grupo de “Los Bongos







V
Parece un cucurrutaco,
Encaja a la perfección,
Un cataco baila el cataco,
Es parte de la tradición.
VI
Nos vamos a retirar,
Cumpliendo con honor,
Hasta el próximo festival,
Y qué viva nuestro folclor.





46






III. FESTIVAL DE DIVERSIONES
         29 DE DICIEMBRE, 1978
HOMENAJE A DON ELADIO GONZÁLEZ

Panorama

Finalizado el segundo festival de diversiones, la secuela de comentarios clasificados como favorables, señalamientos críticos constructivos, opiniones incisivas, los típicos chismes y otras expresiones características del lenguaje popular, como producto de su idiosincrasia, se hicieron presentes por muchos días en el panorama lingüístico del pueblo cochense, y en esta vez con superior intensidad a los del anterior festival.  Esas actitudes de diversas opiniones, ya patentizaban la internalidad de un aprendizaje, el enfoque de una pertenencia, una aprehensión a un derecho y al emprendimiento de querer ser protagonista, de ser jurado o de tener un poder para hacerlo todo bien.

Por consiguiente, en el subconsciente, el pueblo espectador asume el papel del jurado, de tener el sabio juicio de los resultados positivos y negativos, de poseer el dominio de lo que se debió haber hecho y lo que no se debió hacer. Desde el punto de vista de la concordante psicología con la sociología, en apenas en dos festivales ya se conjugaban en la personalidad del cochense la interacción biunífica entre el folclor y su conciencia, los estados afectivos tradicionales por sus diversiones, los niveles de concienciación al identificarse con su propia historia (así no haya sido un actor folclorista), y con la adhesión de los oportunos arquetipos que lo enlaza con su visión soñadora, su autoconciencia y la creación de escenas, que en su sumario idealista hacen puente entre su conducta de internalidad visible y su interrelación con el colectivo, esencialmente con los cultores populares. Creí necesario apuntar este esclarecimiento socio psicológico, para así dar a entender el fundamento profesional sobre el carácter básico del cochense en función del fenómeno absorbente de las diversiones, su referencia y pertenencia histórica y por qué en Coche se sigue manifestando y hasta con mayor logro cuantitativo. 

Así, con esta atmósfera de actitudes de disímiles ventoleras en torno a los festivales de diversiones, con sus dictámenes subjetivos y atados por su identificación hacia sus diversiones, se vislumbraba un espectáculo con mayores perspectivas de emociones, pasiones y quiméricas: ¡Cuál diversión iba a ganar! Se aunaba a esa muestra contagiosa de excitación festiva, el homenaje en vida de uno de los más distinguidos compositores y músico popular como lo fue el señor Eladio González, autor de reconocidas piezas del acervo popular cochense, entre ellas el frute y la iguana.

47



                                       
Homenajeado: Eladio González
Había transcurrido ocho años del fecundo nacimiento de Rafael González, cuando la prodigiosa Providencia de la sabia grandeza de Dios volvió a favorecer el espíritu social del pueblo de Coche al regalarnos en nacimiento la venida de otro sobresaliente cultor de nuestro folclor en la persona de Eladio González, luz que alumbró el humilde y modesto hogar del matrimonio de Silvino González y Catalina Bermúdez, un 18 de febrero, día domingo,  del año 1906, ocurrido en el sector “Valle Seco” de San Pedro de Coche. La posteridad le tenía reservado un digno sitial en la vida social de su pueblo, por quien siempre sintió el vínculo de la referencia tradicional de sus vivencias y los lazos de pertenencia, cuyas actitudes las hizo posibles al fijar para siempre su residencia en su lar nativo para poder consustanciarse con las condiciones de vida de sus coterráneos, servirles como proveedor de mercancías y aprender de ellos para dedicarles sus composiciones.
Describir la trayectoria social de don Eladio González es adentrarse en la misma idiosincrasia de Coche, si tomamos en cuenta el afecto, la inclinación de la afición, la humildad, lo caritativo, el peculiar sentido del humor y comportamiento espontáneo, sincero y franco, el apasionamiento por el folclor y los modos de practicarlo y, así, con otras pautas comunes permanentes de los cochenses. En su etapa de joven adulto se albergó en Araya para trabajar como celador en sus salinas, pero el llamado de su destino para servirle a su isla querida lo hizo retornar para dedicarse al servicio comercial y consolidar su acervo musical y aptitud para la textura de canciones populares dedicadas a su gente. Vivió sin ostentación, con sencillez, jovial y de grata conversación. Haberse identificado de esta manera tan cariñosa con su pueblo, le propició ocupar un estatus de alta estima, respeto, admiración, prestigio y exigida referencia en toda su comunidad.
Desde pequeño profesó disposición por la música, aprendiendo tocar el cuatro, la guitarra y la mandolina o bandolín, instrumento este que dominó con portentosa habilidad para consumarse en un maestro ejemplar, de referencia didáctica obligada para sus posteriores generaciones. Tenía un estilo único para descifrar las notas de la mandolina, lo que motivaba a muchos a acercarse cuando formaba sus tertulias parrandas en el portal de su casa o en otro sitio, con  el acompañamiento de entusiastas músicos y cantantes,  tales como el popular
48



Abdón Lozada, Félix Gómez, Severo “Manchao” González, Nicolás “Colá” Rodríguez, Jesús “Chucho ranchera” Rodríguez, y después se sumaron los promisores jóvenes Manuel Salvador “Mañé” Salazar, José María Fermín, Alberto Alfonzo, Félix “Felito” Salazar y otros. Con estos musicales, “viejos y jóvenes” se organizaron para crear el conjunto “Los Veteranos” de muy grato recuerdo en virtud a su clásico antañón.
Realizó varias composiciones, siendo la canción  “El frute” quien le diera mayor popularidad, como también lo hizo “La iguana”. En estas dos canciones, don Eladio González hace gala de su habilidad conocedora de su gente y con maestría sátira, en la línea del buen humor popular, refiere detalles de identificación del frute con descripciones típicas de los personajes que entran en acción pesquera con ese pez. Copiamos unos versos: “Es un pez muy sentido / Cuando se encuentra en la manga /No lo pudo agarrar Elía / Por la mucha bullaranga”.  “Eso dice Maríagala / Frito o guisado es divino /Las tripas y la cabeza /Las mandamos a Regino”.  “Este lo pescó padrino /Con fafá en el caletón /Para poderlo matar /Lo hicieron con un pisón”.   “Es un pez muy veloz / Y al mismo tiempo es raro /En la poza del Cardón /Acabó con los cacharos. Es irrebatible el saber que tenía Eladio González de su gente cuando reseña con socarrón humor al pescador Elía que no pudo pescar al frute por la mucha bullaranga en alusión a su concubina que tenía el apodo de “la bullaranga” porque siempre estaba gritando, haciendo bulla, alboroto, hablaba con estrépito y allí su interpretación asociativa de caracteres llevada al folclor. Identifica a Maríagala mujer dedicada al quehacer pesquero; a Regino, pescador y comerciante de pescado; a Padrino que era el esposo de Maríagala y a los “cacharos” por el apodo que identificaba a una familia del Cardón que son los Vizcaínos.
“La iguana”, igualmente reseña a los apodos de populares pobladores de Coche:     “Morrocoy de buena gana / Y está lleno de emoción  / Aquí le traigo la iguana / con corocoro y cazón”.  “En el cerro de Macanao / Bajo una mata de olivo /Aquí la trajo dormida / El que llaman  “Peloechivo”.  “Pablo como veterano / Activo le dice  a Marcela  / Ya la iguana está pelada / Prepárate la cazuela”.  “Él se la entregó a Marcela /Para que le hicieran el sancocho / Cuando Pablo le decía  / No le eche tanto a “Pochopo”. “ Chucho le dice a Pedro / Aunque no tenga dinero  / Si tú estás comiendo chivo  / Yo también como carnero”. Es admirable la perspicacia de nuestro compositor popular, Eladio González, cuando hace una mezcolanza entre los sobrenombres y la acción de los personajes que dan vida a la literatura humorística de la canción. En el coro, enfila a personas de Coche con el mote de “corocoro” y “Cazón”, de igual manera con “Peloechivo” y “Pochoco”. Otras texturas en el género musical de Coche,  fueron la caitipa, el cazón, la oropéndola e incursionó en la hechura de valses como Odila, dedicada a su primogénita nieta, Flor de Olivo, Claret, Playas del Olivo, Triana y otras más. Murió en Porlamar, el 18 de octubre del año 1984 y sus restos reposan en el cementerio nuevo de esta ciudad.
Estas cualidades de don Eladio González fueron suficientes para que el III. Festival de Diversiones de Coche llevase con orgullo su nombre, siendo el primero de los homenajeados en estos actos que lo disfrutó a todo dar con su familia y amigos. Gracias don Eladio González por su maravilloso aporte a nuestro folclor. Descansa en paz. Amén.
49


Desarrollo del festival
Para este tercer festival, concurrieron un total de ocho diversiones, celebrado el 29 de diciembre en la misma plazoleta de los anteriores encuentros competitivos, dándose inicio en horas del mediodía hasta la tarde. Se ratificaba la misma cimentación rudimentaria de la tarima, el cercado del área de la competencia con cabuyas, con un ineficiente sonido que dificultaba el nítido desempeño del canto y la música. Eran momentos de arduo trabajo, muchos tropiezos e inconvenientes, empero se trataba de hacer todo lo posible para vencer tantas debilidades con el ánimo de hacerlo lo mejor posible. Nos atrevimos a buscar los bancos del otrora cine “Victoria”, previa autorización de su dueño, el señor Edecio Salazar, todo un caballero revestido de tantas virtudes humanas y sociales,  para colocarlos en el lugar del espectáculo. Es justo nombrar a Domingo González (+), Alberto Alfonzo (+), Erasmo González (+), Arturo Salazar (+), Juan Antonio Alfonzo (+), Felipe Nicolás “Nico” Salazar (+), Arístides Cortesía, Anurbe Martínez, Humberto Rodríguez, José “Che loco” López, entre otros, al valorar sus esfuerzos para montar y desmontar todo ese aparataje de tambores, varas, sogas, bancos, sillas, entre otros materiales, y llevarlos a sus respectivos dueños. Este embarazoso trabajo lo terminábamos cuando ya se asomaban los tintes negros de la noche. Era una actividad muy forzada, de cansancio, de agotamiento, con hambre, pero valía la pena por la significancia de nuestros festivales de diversiones.

Recuerdo a dos de los miembros del jurado. Uno fue el popular y famoso cantautor del folclor margariteño, profesor Perucho Aguirre, autor de reconocidas piezas musicales como “El bote”, “Las tetas de María Guevara”, “El posiclero”, “Las angoletas”, entre muchas de resonado éxito y el otro fue el popular Jesús “Chucho Bacho”; de los otros integrantes no tengo la seguridad y ante la duda hay que conservar la ética. Es grato recordar la satisfacción que emitía el homenajeado Eladio González, quien lucía perturbable de emoción al sentir el reconocimiento público que le hacía su pueblo. Con la presencia de tan inolvidable cultor popular, se respiraba un clima de respeto y admiración hacia él y un ferveroso orden hacia el desenvolvimiento del festival. Las ocho diversiones cumplieron con su habitual demostración de sus ingenios creativos y finalmente el jurado seleccionó a la diversión “El vapor” como ganador de la competitividad. El atractivo y seductor vestuario de las guarichas vestidas como marineras e izando sus banderas americanas impactaron al jurado de tal manera que todos se pusieron de pie cuando se presentaron en escena.

Ocurrieron dos ocurrentes anécdotas que quedaron para el recuerdo de quienes la presenciaron. La primera de ellas sucedió así: Asdrúbal Vizcaíno, alias “Cantarita” era integrante de la diversión del vapor para cumplir con el rol de llevar la papelera del capitán del barco que era Anurbe Martínez. Perucho Aguirre llegó a la casa de mi mamá, donde se ensayaba esa diversión. Tanto Perucho como “Cantarita” tenían un maletín muy parecido y ambos estaban en casa de mi madre. Cuando llegó la hora de ir para la plaza, “Cantarita” agarró su supuesto maletín y fue el primero en marcharse. Cuando Perucho abrió el otro maletín para cambiarse de ropa, se encontró con papeles, periódicos y otras cosas,  que era el

50



maletín de  “Cantarita”.  Ante esta situación,  nuestro invitado especial,  Perucho Aguirre, un poco angustiado y preocupado reclamaba que le buscara su maletín, por lo que fue una comisión a la plaza para localizarlo y con sorpresa ven a “Cantarita” que tiene puesta la tradicional franela de rayas que usa Perucho Aguirre en sus presentaciones, hoy flamante  patrimonio cultural viviente del estado Nueva Esparta.  Al solucionarse este inconveniente, quedó como una chistosa ocurrencia, que sale a relucir cuando comentamos ese festival.

La otra anécdota donosa sucedió entre el mismo Perucho Aguirre y el siempre recordado hombre del pueblo, Diógenes Fernández. Resulta que cuando dan el veredicto que favorece al vapor como ganador del festival, hubo un miembro del jurado que subjetivamente votó en contra. Alguien le dice a Diógenes que fue el señor que tiene la franela de rayas, en alusión a Perucho Aguirre. No estoy completamente seguro, pero siempre sospeché de “Chucho Bacho” y así aún lo creo al recordar su sonrisa picaresca, bromista, por su travieso humor, además el mismo Chucho se reía con gracia cuando reseñábamos ese episodio.  Diógenes, ya embriagado por el triunfo de su diversión y por el efecto etílico, dirigiéndose a Perucho Aguirre, sin saber quién es,  se suscitó  la siguiente conversación:

Diógenes:  “Mira, ¿tú estás ciego, qué fue lo que tú viste? _
                     Perucho: “¿Señor, eso es conmigo?”
Diógenes: “Claro que es contigo. Tú no sirve para jurado” –
  Perucho: “!A vaina, ahora que se trae este bolsa conmigo!” –
                     Diógenes: “!Bájate de esa vaina para enseñarte música!”
                     Perucho: “¿Para enseñarme qué? ¡Qué bolas tienes tú!”
      Diógenes: “Sí, ¿qué sabes tú de música, de letra ni de nada?”,
¡Bájate de allí para darte clase!

Al acalorarse la discusión, se le acercan a Diógenes para decirle que ese señor a quien está llamando ignorante era nada más y nada menos que el gran músico y compositor margariteño Perucho Aguirre, director del grupo musical “Collar de Perlas”, autor de las canciones, “El bote”, “Las tetas de María Guevara”, “El posiclero”. Al oír esto, Diógenes apenado y consciente que metió la pata, exclamó: “!Ese es el famoso Perucho Aguirre!, pero qué bolas tengo yo, voy a arreglar eso, ahorita, ya!”. Muy solícito se acercó a Perucho Aguirre, esgrimiendo su peculiar sonrisa y expresión gesticular, para comentarle: “Entonces Perucho, la vaina estuvo buena, lo que hablamos es parte del folclor de aquí de Coche, así es que hay que celebrarlo entre palo y parranda”. Perucho se lo quedó viendo, entre estupefacto y humorístico, conversaron chistosamente, se estrecharon las manos, sonrieron ante lo ocurrido entre ellos y lo celebraron con unos sorbos de whisky.  En efecto, como dijo Diógenes, es parte del folclor de Coche.

Al terminar el festival, todos a festejar, a comentar, unos siguen la parranda y otros buscan otros quehaceres, Así es la conducta del cochense y ¡fuerza y pa tierra!

51



DIVERSIONES PARTICIPANTES
Ganador: El vapor
(Agrupación “Las Caribeñas” - El Botón y Los Medios, San Pedro de Coche)
El vapor es una embarcación de gran tamaño, conocido como barco, y actualmente son llamados trasatlánticos por su gigantesca dimensión, que navega por los grandes océanos del mundo. En 1922, la genialidad del arte popular del cochense materializó en una diversión la imagen de un vapor, esos que veían pasar frente a las costas de su isla, creado por los Morochos Martínez de Teresa y bailado por todo el pueblo. Con el tiempo se convirtió en una leyenda del folclor cochense por la calidad contagiosa de su música y letra. En el III. Festival de Diversiones se presentó para ser el ganador al escenificar un hermoso espectáculo.

Diversión: El vapor
Letra y música de los Morochos Martínez de Teresa


Coro

A babor, estribor,
Un piloto lo anunció,
Una tempestad tan fuerte,
Qué el gran náutico observó.
I
Señora, dueña de casa,
Si nos presta su atención,
Para bailar el vapor,
Con toda su reunión.
II
Iza su plan de bandera,
Saludando a la nación,
Toda su tripulación,
Pertenece a Venezuela.


III
Pabellón americano,
Que nos da la independencia,
Con muchísima decencia,
Saluda al venezolano¨.
IV
Apuren al cocinero,
Y prepare la comida,
Porque  estamos de salida,
De Coche pa el extranjero.
IV
Se despide la marina,
Porque se va a retirar,
Lleva recomendaciones,
De Coche para otro lugar.


52


La sirena
(Agrupación “Hermanos González” - El Cardón, San Pedro de Coche)  
La sirena es un ícono de la leyenda mitológica creada por la cultura griega, figura conformada por mitad mujer y mitad pez, mencionada por primera vez en la obra “La Odisea” del gran poeta griego Homero, y eran seres que le gustaban la música. La cultura popular cochense absorbe este mito cultural griego para incorporarlo a su repertorio creativo de diversiones, lo que nos dice que la imaginación del cultor de Coche se traslada hacia otros símbolos de cultura foránea. Le correspondió al gran Chemané González tener la inspiración para presentarla en este tercer festival de diversiones.

Diversión: La sirena 
Letra y música de José Manuel “Chemané” González


Coro

Se va, se va,
Se va la sirena,
Llevando su canto,
A la mar serena

I
Tiene cuerpo de mujer,
Y cintura de diosela,
Muy pronto tú la verás,
Por toda Venezuela,

II
Según cuenta la leyenda,
Su madre la maldició,
Y siempre se la pasó,
Pidiendo perdón a Dios.



III

Tiene un canto melodioso,
Que ilumina al marinero,
Y su cuerpo de mujer,
Que combina con su pelo.

IV
Es la sirena encantada,
Llorando tristemente,
A los del Centro Cultural,
Lo saludo cordialmente.







53


El chivato
(Agrupación Valle Seco, San Pedro de Coche)

Con el nombre de “Chivato” se presentó esta diversión en el III. Festival de diversiones, en representación de Valle Seco. Este término forma parte del fenómeno dialectal de la cultura lingüística del cochense, al referirse al chivo como usualmente lo identificamos y es un mamífero que nace de la cabra. Es un animal de pequeña talla, con cuernos arqueados, muy ágil y adaptado a saltar y escalar. Siempre ha sido una especie común en la desolada fauna de Coche. Se afirma que por su abundancia en la época colonial, dio origen al nombre de Coche, que significa “venado”.

Diversión: El chivato
Letra y música de Juan de la Cruz Bermúdez

Coro

Aquí le traigo el chivato,
Que se va para El Cardón,
Y no había venido más antes,
Porque estaba mamantón.

I
Este chivato es muy bravo,
No sale del cardonal,
Y hoy se encuentra en el pueblo,
Que lo trajo Baltazar.

II
Jacinto me lo vendió,
Para el año celebrar,
Hoy se lo vendo al pueblo,
Si me lo quiere comprar.


III

En forma de diversión,
Hoy me vengo a presentar,
Defendiendo la tradición,
En este tercer festival.

IV
Este chivato está reseco,
Necesita su “medicina”,
Viene desde Valle Seco,
Hay que darle su “gasolina”.

V
Valle Seco entusiasmado,
Aquí se ha hecho presente,
Con este chivato exaltado,
Con su grupo complaciente.



54



El turpial
(Agrupación “Hermanos González” – El Cardón, San Pedro de Coche)
El Turpial es uno de los pájaros cantores más hermosos del país. Fue declarado Ave Nacional de Venezuela, el 23 de mayo de 1958El Turpial se caracteriza por sus colores amarillo-naranja en todo el cuerpo, excepto la cabeza y las alas que son negras con partes blancas y tiene una mancha azul pequeña pero intensa alrededor de los ojos. Su presencia en la ecología de Coche es esporádica y por su bellísimo color el gran Chemané González se infundió de amor ecológico para exhibirlo en diversión en la celebración del Tercer Festival de Diversiones de la Isla de Coche.

Diversión: El turpial
Letra y música de Chemané González

Coro

Qué pájaro tan hermoso,
Aquel que yo vi volar,
Era un hermoso turpial,
Sobre un árbol tan frondoso.

I
En un ramal florecido,
Donde estaba principiando,
Un hermosísimo prado,
Para fabricarse su nido.

II
Con los rayos de la luna,
Lo divisamos señores,
Picando dos margaritas,
Y otras bellísimas flores.



III

Volaba de rama en rama,
Que lo encandila el sol,
Escapando de la muerte,
De un terrible cazador.

IV
El turpial levantó vuelo,
Y se va por la montaña,
Picando una hermosa flor,
Montado en aquella rama.




55



La cagalona
(Agrupación “El Cardumen” del Centro Cultural Güinima)
"La cagalona" es el nombre que se le da en Venezuela al "sargo rayado", Es un pez marino que puede alcanzar 25 cms. de largo, de color ligeramente pardusco en el dorso, plateado en los flancos y parte ventral, lados del cuerpo con estrías longitudinales amarillas, con una mancha redonda negra sobre la línea lateral debajo del origen de la aleta dorsal. Es de buen sabor, frito y en sancocho, y es una de las especies marinas que más se pesca en Coche con mandinga y a veces con anzuelo, forma parte del menú alimenticio del pueblo de Coche. Güinima la presentó en este festival a conciencia de su importancia alimenticia.


Diversión: La cagalona
Letra y música de Mateo Marcano

Coro

A mí eso me causa risa,
Pues usted está equivocado,
Las arrastras con la brisa,
Con lo nuestro han terminado.

I
Un pescado en mi atarraya,
Yo soy viejo y lo he enmallado,
Lo traje desde mi playa,
A este lugar afamado.

II
Goza de vivos colores,
Llamada la cagalona,
Me dicen los moradores,
Que abunda por esta zona.


III

Familia de la san pedra,
Se coge en los mismos puntos,
Recostadita en las piedras,
Que me lo dijo el difunto.

IV
Hace tiempo la cogía,
Pues revuelta con la lisa,
Hoy parece que no es mía,
Se la ha llevado la brisa.

V
Las gracias le voy a dar,
Un saludo muy sincero,
La traje a representar,
A los pescadores fonderos.

56



La lamparosa
(Agrupación “Sentimiento de Sal” – El Olivo, San Pedro de Coche)
La lamparosa es un pez muy común en las costas de Venezuela y en especial en los mares de Coche y Margarita, donde su carne es apreciada. De tamaño pequeño, por debajo de un kilo, de consumo muy popular, lo venden en todos los mercados de pescado, y se caracteriza por tener una piel muy brillante, plateada como un espejo. Es un pez plano, tiene escasa carne, es un buen comestible y frita es de un gusto exquisito. Su pesca se efectúa generalmente con trenes de argolla, siendo su hábitat en aguas de mediana profundidad y se agrupan en pequeños cardúmenes.
Diversión: La lamparosa
Letra y música de José Moya

La Agrupación Cultural “Sentimiento de Sal” no tiene registrada
en su archivo la letra de esta diversión, lo que imposibilita
reseñarla en este trabajo. Por parte nuestra, se hizo todo lo
 posible por conseguirla, pero lamentablemente no hubo interés
por ese grupo de aportar tan importante renglón de la letra. 





57





El pichón
 (Agrupación “El Cardumen” del Centro Cultural Güinima)
Esta ave marina que conocemos en nuestro argot pesquero como pichón es el pelícano, muy conocido en el mundo con este nombre. Su largo pico tiene una bolsa grande,  extensivas alas y sus patas poseen cuatro dedos palmeados. Increíblemente traga agua salada y en su garganta la convierte en agua dulce para consumirla. Se alimenta de otros peces pequeños, por eso son piscívoros, cuando están volando se lanzan en picada desde el aire para capturar a las presas que ven. Se hacen presentes en bandadas en plena actividad pesquera, que aprovechan para comer y suelen posarse entre botes y mandingas.

Diversión: El pichón
Letra y música: Jaime Salazar


Coro

Vuela rápido pichón,
No entretengas tu mirada,
Siguiendo la ruta errada,
Que una sardina traía,
Mira que la rollería,
Como e fuera el calefón.

I
Por qué te paras pichón,
Sigue volando hacia el mar,
Quiere que en este lugar,
Haga tu presentación.



II

Cuando cala el bolichero,
Aunque estés muy retirado,
Con tal de comer echado,
Siempre llegas de primero.

III
Chapulín, te zambulliste,
Y al salir, en tu cabeza,
Se posa con gran destreza,
Guanaguanare a pedirte.



IV

Ay pichón, te veo muy flaco,
Es que el pez que el mar te lega,
Las arrastras se lo llevan,
En su tenebroso saco.

V
Mira que el que madrugó,
Encontró las aguas claras,
Batiendo al aire sus alas,
Dile adiós al que te vio.






58


La bonga
Grupo: “Los Bongos”. Sector: Los Medios, San Pedro de Coche
La bonga fue una diversión producto del ingenio ocurrente de Juan Antonio Alfonzo y de su grupo informal “Los Bongos”, donde despuntaban Joaquincito, José Gutiérrez, Robert Lozada, Arturo Salazar, Erasmo Lunar Córdova  y Nico Salazar. Este nombre fue inventado por “Juancho” al buscarle el femenino al “Bongo” que identificaba más a José “Chinamo” Gutiérrez. El símbolo se elaboró en figura de un bote o lanchita, la bailó Robert Lozada, las guarichas fueron escogidas de Los Medios y El Olivo, y los músicos fueron Alberto Alfonzo, José María Fermín, Joaquín Fernández González, Arturo Salazar, Nico Salazar, entre otros
  
Diversión: La bonga
Letra y música: Juan Antonio Alfonzo, Alberto Alfonzo, José María Fermín y Romeo



Coro
Bailamos la bonga,
Con sus cantos musicales,
En este gran homenaje,
A don Eladio González.
I
Con un buen mondongo,
Y unos tragos de ron,
Aquí vienen “Los Bongos”
Con esta diversión.
II
El jurado que disponga,
De su buena atención,
Se lo pide “La bonga”,
En su interpretación.


III
En símbolo de lancha,
Aquí se ha hecho presente,
Con su reina María Pancha,
Y su carga de aguardiente.
IV
Su espacio está cargado,
De picúa, loro y chinamo,
Y por un enmascarado,
Qué muy bien los rascamos.
V
Salimos apresurados,
No había más remedio,
Venimos representando,
Al sector de Los Medios.

VI
Gracias a los presentes,
En este tercer festival,
Sean siempre consecuentes,
Con este acto tradicional.
VII
Nos vamos a retirar,
Un consejo vamos a decir,
Si no se puede ganar,
Lo importante es competir.






59




El frute
Grupo: Conjunto de Francisco Vizcaíno y Benigno Bermúdez
Sector Valle Seco, San Pedro de Coche”
El frute es un pez marino que se conoce con este nombre en Coche, pero en Cumaná se le llama futre y en el oriente del país es mejor conocido como mondeque. Su gran parecido con el tamboril lo llegan a confundir con éste y lo rotulan como venenoso por sus vísceras que contienen veneno. Su tamaño es entre 30 y 40 cms. Su cabeza es grande que sobresale a su cuerpo alargado, de fuertes dientes que rompen nailon y anzuelos y quitarle un dedo a quien se le ocurra acercársele a su boca. En Coche es muy apetecible su carne, es un exquisito manjar guisado, de carne fina, blanca y gustosa. No tiene escamas.

Diversión: El frute
Letra y música: Eladio González

Coro

Eso dice Maríagala,
Frito o guisado es divino,
Las tripas y la cabeza,
Las mandamos a Regino.
I
Este lo pescó padrino,
Con papá en el caletón,
Para poderlo matar,
Lo hicieron con un pisón.
II
Aquí les traigo este fruto,
Pa que se lo coma ya,
Éste fue el que se comió,
A la lora de Fafá.  

III

Es un pez muy sentido,
Cuando se encuentra en la manga,
No lo pudo agarrar Elía,
Por la mucha bullaranga.
IV
Es un pez muy veloz,
Y al mismo tiempo es raro,
En la poza del Cardón,
Acabó con los cacharos.




60






  IV. FESTIVAL DE DIVERSIONES
           29 DE DICIEMBRE, 1979
      HOMENAJE A DON FROILÁN LUNAR

Panorama

Con el experimentado aprendizaje de haber realizado tres festivales de diversiones, nos enfilamos hacia su edición Nº 4, con la honorífica responsabilidad de dar testimonio público el homenaje a una de las personas con mayor prestigio moral, cívico y social de la Isla de Coche, como en efecto lo practicaba y lo encarnara el señor Froilán Lunar, quien había cultivado una medalla de oro en el podio de la alta representatividad del folclor de Coche, con la clásica composición de la diversión “La anchoa”, compartiendo ese laurel con “El carite” de Rafael González y “La lisa” de Susano Salazar. Los sabores degustados en los anteriores festivales seguían presentes en la medida que se acercaba la fecha del próximo festival; por una parte, los cultores hacedores de diversiones dedicados a la búsqueda y conformación de sus respectivas diversiones y, por otro ángulo complementario, la atención y curiosidad de un pueblo anhelante, por saber cuántas y cuáles diversiones se iban a presentar.

Se repitió por cuarta vez la dura fajina de improvisar el agreste escenario, hecho con los mismos materiales de años anteriores; es decir, usando los grandes tambores que se utilizaban para depósitos de gasolina, palos, tablas o varas, palmas, y el cercado del área de competencia con disfuncionales mecates o cabuyas. Igualmente, volvimos a usar los bancos del cine “Victoria”, buscando sillas, mesas, agua, vasos, hielo y otros insumos. Si trabajo nos daba montar todo ese aparataje, más tedioso y cansón era desinstalarlo y llevar cada cosa a su destino. Recuerdo una de esas chispeantes ocurrencias común en nuestra gente que al vernos cargar los bancos del cine hacia la plaza Bolívar, preguntaban o exclamaban con donosura: “Bueno, entonces, van a realizar el festival o van a pasar película”. Lo colosal de esta actividad para instalar y desmontar el escenario total del espectáculo era que lo hacíamos sin haber comido nada o casi nada, pero “sarna con gusto no pica y si pica no mortifica”, como dice un viejo refrán popular. De nuestro equipo, el más responsable y celoso con lo que nos prestaban era Domingo González, no importaba la hora, su compromiso era devolver a su dueño el material prestado.

Cuando llegó el día viernes, 29 de diciembre, se percibía un ambiente alegre en el pueblo, cada grupo desde temprano comenzaron a ensayar y se veían a muchas personas merodeando por la plaza. Por su parte, toda la familia del homenajeado se había organizado para celebrar con orgullo, entusiasmo,  con exaltada emoción, el gran festival en honor a su respetable y virtuoso jefe de familia, don Froilán Lunar.

61




Homenajeado: Froilán Lunar
Dios, con su sabia misericordia y amor bendito por sus pueblos humildes, continuó con su mirada magnánima hacia la pesquera y salinera Isla de Coche. Con su lira musical fijó sus arpegios en Rafael González para que nos alegrara con sus melodías y canciones, luego lo hizo con la misma escala melódica con Eladio González, a ocho años después del nacimiento del autor del carite. Cuando habían transcurrido cuatro años del advenimiento a este terruño de Eladio González, el Arquitecto Santo del universo cambió el instrumento musical por el lienzo humano de la bondad, la paz y el don innato de la creatividad de canciones propias a nuestro folclor para que naciera el niño Froilán Lunar en un humilde hogar de San Pedro de Coche, sucedido en el año 1910 y, aunque no se precise correctamente su fecha natal, se estima que fue el 5 de octubre (viernes), siendo esta fecha declarada por el calendario oficial de la Santa Iglesia Católica Apostólica y Romana como el “Día de Froilán”.
Conociendo la religiosidad verticalizada de aquella época por asignarle el nombre al recién nacido, según dicho almanaque, se presume con mayor sensatez que el 5 de octubre haya sido su data de nacimiento Sus padres fueron Cosme Rodríguez, hombre entregado a las faenas pesqueras, y Silvestra Lunar, mujer de oficio doméstico. La humildad y la disciplina moralista de sus padres vinieron a reforzar su equilibrado temperamento nato, el cual vinculado a su asertiva socialización familiar y a su entorno comunitario instituyó en su perfil social el carácter de un hombre nutritivo, que permitía ser feliz y hacer feliz a los demás, de expresión tierna y compasiva, de modales pausados, con un estilo muy fraternal para hablar y tratar a sus semejantes, bienhechor habitual, defensor de nuestro folclor, un cívico ciudadano, un honesto empresario y un vocero para la paz.
Froilán Lunar, como era de esperarse, asimilando el oficio de pescador de su padre, comenzó desde pequeño a la dedicación de pescar, a conocer el maravilloso ecosistema marino, así acompañó a su progenitor a trabajar en la rudimentaria actividad pesquera. En rápido aprendizaje práctico, logró ser un maestro pescador, con profundos conocimientos en esta materia que muy pocos lograban dominarlos como lo hacía él, capaz de hacer increíbles cálculos sobre las especies de peces que se iban a calar y su cantidad, solamente con ver el sitio del mar donde se vislumbraba la presencia de las mismas. Y en verdad, su margen de error de apreciación era mínima, lo que nos confirma que cada quien sabe lo suyo y pueden ser maestros en ese oficio.
62




Con el paso de los años, el nombre de Froilán fue sustituido por el seudónimo de “Chilango”, popularizándose aún más con este mote. Su hacendoso trabajo le dio el fundamentado porvenir al crear su empresa, denominada “Empresa Froilán Lunar”, C.A., la cual se convirtió en una  importante fuente de trabajo y, con el apoyo laboral de sus hijos, principalmente de su magnánimo hijo Marcos, hizo de ella en una pertenencia y referencia obligada en probidad a la eficiencia, honestidad y capacidad administrativa.  Su permanente contacto con sus pescadores y pueblo, determinó su incondicional pasión por su gente. Solamente estuvo ausente una sola vez cuando fue a pescar en mar falconiano en compañía del señor Natividad Marval, padre del Dr. José Francisco Marval. Esta relación tan estrechamente unida entre “Chilango” y su comunidad fue un aditamento más para fortalecer su espíritu destinado a componerle canciones y al tomar en cuenta su amistad entrañable (como hermanos) con Rafael González y Eladio González, concretaron su propensión a la composición.
Convencido de su aptitud y actitud para componer canciones, surge la inspiración sobre un pez muy conocido en Coche y de exquisito sabor que fue la diversión  “La anchoa”, anclándola en un lugar privilegiado en el pentagrama musical del folclor cochense, al lado de las piezas “El carite” y “La lisa”. En este canto, don Froilán Lunar reseña la condición social del pescador, su esperanza, su identificación con las pascuas decembrinas y detalles sobre su pesca y personajes. El coro expresa: “Para celebrar las pascuas / Se retira el pescador /No hay que perder la esperanza / Del pobre trabajador”.  Versos: Viene el Pacificador / Arriba con su vigía / Viene fuera del Cardón / Persiguiendo una ardentía”.  “Manuel Ramos se atacó / junto con Froilán Lunar / Pero se le escalonió / Debajo del sardinal.  “Cómo la pesca está escasa / Y el pescado está en valor / No hay que perder la esperanza / Del pobre trabajador”.
Otras obras de nuestro ilustre cultor de raíz popular, don Froilán Lunar, fueron la cachama, la cabaña,  el zapatero, el gato, el carite pintao, el pargo gallo y el burro de sacar cabuya, entre algunas de ellas. Obviamente que sus canciones estaban dedicadas a los peces del hábitat de Coche y a toda su ecología entrelazada entre el mundo natural y el mundo cultural, por tanto fue siempre su efusión vivencial, el entorno de su formación e inspiración, el objeto de sus luchas y desvelos, el destino previamente concebido, que hicieron de él una persona muy querida  por su gente, esencialmente por su amada familia, erigirse en un personaje de singular importancia en la historia de Coche, inmortal con “La anchoa” y ser considerado “El embajador de la paz”. Excelente ser humano, un símbolo de la nobleza, la humildad, del cristiano y del buen samaritano. En nupcias con doña Antonia López procreó ocho hijos: cuatro hembras y cuatro varones, más otros hijos naturales, con muchos nietos que lo conocieron y disfrutaron de su don paternal.
Al evaluar su accionar como fecundo folclorista, se le rindió un grandioso homenaje al honrar con su nombre el IV. Festival de Diversiones Cochenses.  Agradecido este pueblo por lo que hiciste, nunca te olvidará. Descansa en paz, don Froilán Lunar. Amén.
63


Desarrollo del festival
Llegó el día esperado por todos, una perspectiva emotiva acumulada por los anteriores festivales y que ahora se estaba fortificando como un derecho del pueblo para deleitarse con las diversiones de sus cultores populares. La presencia del homenajeado, un hombre de pueblo muy apreciado, constituía también un motivo para hacer más interesante el espectáculo. Hizo su entrada el agasajado, don Froilán Lunar, acompañado con la contagiosa alegría de sus hijos, nietos y otros familiares y amigos más allegados, con el sostenido aplauso de los presentes y con la animación reputada de Pancho Hernández. Los distinguidos miembros del jurado tomaron sus asientos, se leyó el programa y el orden de las presentaciones de las diversiones.
El Guamache se sumaba  a Güinima como el otro caserío que actuaba en un festival con la diversión “La aguamala”, letra y música del prodigioso músico-compositor, maestro Tellito Salazar, la cual resultó ser la ganadora de acuerdo al dictamen del jurado, y en donde tuvo la hegemonía las diversiones de peces y otras especies marinas. En total, el aumento llegó a doce competidores, cantidad que rebasó los cálculos más optimistas de las posibles diversiones que podrían competir en este cuarto festival.
Este festival estuvo muy bonito, de un brillante colorido, encantadoras diversiones, en síntesis un placentero espectáculo de nuestro folclor que enaltecía la sabiduría de un pueblo sobre este género folclórico. Y para complementar la lucidez del festival, la familia de Froilán Lunar y los trabajadores de su empresa escenificaron un hecho real propio del quehacer del pescador en su ranchería, tal como lo fue “El burro de sacar cabuya”. Sin lugar a dudas, esa presentación fue grandiosa, una obra de arte escénica y musical, una enseñanza de la habilidad psicomotora de nuestros pescadores sobre cómo se fabrica manualmente una soga o cabuya más gruesa y fuerte a partir de la unión de otras más delgadas llamadas “pitas”. Puede considerarse este acto como la validación de la sapiencia de un pueblo, que alcanza su capacidad de aplicar medios no sofisticados para solucionar situaciones planteadas, la ingeniosidad de la composición musical a ser narrativa en un teatro con base real y la interpretación artística en un acto folclórico.
Todas las diversiones estuvieron a la altura del conocimiento y capacidad de los folcloristas, pero como es natural el jurado vota por las que consideran que estuvieron un “poquito mejor”, y en este caso le correspondió a la diversión del Guamache                   “La aguamala” ganar la competencia, siendo su autor el ya reconocido prominente músico y compositor, orgullo de la Isla de Coche”, Eleuterio “Tellito” Salazar. En el segundo lugar, el jurado se decidió por la representación de Güinima “La ballena y la sardina”  y para el tercer puesto “El corocoro”, en nombre de Los Medios y El Botón.
Al concluir la última diversión, el ambiente continuó por largo rato entre música, cantos, “palos” y cohetes; y cada quien rumbo a celebrarlo donde mejor le plazca. Así es Coche.
64



DIVERSIONES PARTICIPANTES
Ganador: La aguamala
(Agrupación del Centro Cultural “El Guamache”)

La aguamala es una especie marina identificada con este nombre por el vulgo y en términos científicos son las medusas. Su cuerpo es gelatinoso, con forma de campana de la que cuelga un manubrio tubular, con la boca y en el extremo inferior, a veces prolongado por largos tentáculos cargados con células urticantes llamados cindocitos. Para desplazarse por el agua se impulsa por contracciones rítmicas de todo su cuerpo; toma agua, que se introduce en su cavidad gastrovascular y la expulsa, usándola como "propulsor". Aparecen en Coche en determinadas épocas y sus picadas son agudas.

Diversión: La aguamala
Letra y música de Eleuterio “Tellito” Salazar”

Coro
El terror de los mares,
A la par del tiburón,
Supera en comparación,
A la picada del yare.
I
La mar está agonizante,
Ya llegamos al pesquero,
Usted chico de mi ñero,
Antes que caiga el bajante.
II
Manda achicar cochero,
parece que está pegada,
hay que tirar un buzo al agua,
pa sacar el tren del piedrero.

III
Yo Blanco es el primero,
Porque es el más veterano,
Mas cuando veo a Malero,
Dice, no me atrevo hermano.
IV
Se vino acongojado
Qué lástima de calá,
Con tanto que se ha rodeado,
Y no cogemos qué asar.
V
Ya pegaste a saltar,
Tienes que aprender primero,
A no olvidar que la mar,
También tiene su avispero.

65


La ballena y la sardina
(Agrupación “El Cardumen del Centro Cultural “Güinima”)
Las ballenas son cetáceos mamíferos, viven en todos los mares del mundo. Algunas especies tienen dientes como el cachalote y la orca y otras carecen de dientes y en su lugar cuentan con estructuras llamadas barbas. Son de grandes tamaños y en el caso de la ballena azul puede llegar a 30 metros de longitud y pesar 170 toneladas.  Se alimentan de sardinas, crustáceos, camarones, y son los animales más grandes del planeta. No tiene aleta dorsal, almacena una gruesa capa de grasa debajo de su piel, se comunican con sonidos melódicos y, por lo regular, sólo tienen una cría.

Diversión: La ballena y la sardina
Letra y Música: Mateo Marcano Salazar

Coro

Esta nueva diversión,
Que la trae mi caserío,
Buscando en su inspiración,
El aumento de sus bríos.
No le cause escalofrío,
Si se levanta un montón,
De sardina no de ríos,
De mar en revolución.
I
La sardina y la ballena,
En un diálogo sincero,
Presentan al pueblo entero,
Esta singular escena.
II
Debido a su gran volumen,
Y  a su voraz apetito,
Te comes a los más chiquitos,
Aunque andemos en cardumen.
.


III
En el fondo de los mares,
Y en la propia realidad,
Por tu gran enormidad,
Me acogotas de pesares.
IV
Yo me como la sardina,
Y si alguna no me engulle,
Se me revienta el orgullo,
Y busco otra golosina.
V
¡Qué si rápido no corro!,
Para salvarme la vida,
Después de una zambullida,
Siempre aventarás tu chorro.
VI
Soy avara, no lo niego,
También un saco sin fondo,
Pero por más que me escondo,
Me ven hasta los más ciegos.


VII
Siendo tú el canalero,
Lo que le gusta a mi vientre,
El cardumen que yo encuentro,
Me lo como de primero.
VIII
Siendo tú un peje muy grande,
Y yo un pescado pequeño,
No sé por qué ese tu empeño,
En quererme siempre tragarme.
IX
Déjame comer con gusto,
Disfrutando de tus huesos,
Así te acabes por eso,
Y el mar sufra un buen disgusto.
X
Otra especie nos hostiga,
Buscando satisfecho,
Ya se va la diversión,
Salud concurrencia amiga.

66




El corocoro
(Agrupación “Las Caribeñas” -El Botón y Los Medios, San Pedro de Coche)

El corocoro es un pequeño pez muy abundante en nuestro Mar Caribe, de gran popularidad en el menú favorito de nuestra gente común. De color plateado a blanco, su cabeza, lomo y cola más o menos oscuro. Su cuerpo es cilíndrico alongado, a veces con rayas amarilla o marrón en la parte superior del cuerpo, Nada en arrecifes profundos y empieza a ser más abundante a mayor profundidad y en Coche se le pesca con máquinas de argolla, nasa o cordel. El corocoro es de carne muy sabrosa, tanto frito, asado como en sancocho, siendo su cabeza una exquisitez  para chuparla. Es uno de los peces favoritos de nuestro menú.

Diversión: El corocoro
Letra y Música de José María Fermín

Coro

Preparen  los mandingas,
Vámonos para la mar,
Para buscar este pez
Que alegrará el festival,
Alisten los canaletes,
Y su tren abollador,
Para aprovechar la noche,
Antes que aparezca el sol.

I
Para el cuarto festival,
Con alegría y decoro,
Venimos a presentar,
Este hermoso corocoro.



II

En playas de San Antonio,
Ha tenido su destino,
Luchando como un demonio,
Lo enhieló el Astro Marino.

III
Víctor le dice a Ñomara,
Pon a Ernesto en el timón,
Ajuste bien las amarras
Que se escapa por el talón.

IV
Ya nos vamos a despedir,
En este cuarto festival,
Que lleva el nombre gentil,
Del señor Froilán Lunar.

67


La mariposa
(Agrupación “Hermanos González” - El Cardón, San Pedro de Coche)
  




Las mariposas son insectos holometábolos, porque se reproducen desde el embrión, luego la larva, la oruga y al final nace la mariposa. Son de múltiples colores, diferentes tamaños, existen más de 165 mil especies divididas en 127 familias. Tienen antenas, ojos, tres pares de patas y un duro exoesqueleto. Su cuerpo se divide en tres partes: cabeza, tórax y abdomen, cubierto por pequeños pelos sensoriales y sus alas membranosas, de escamas.  Las alas son utilizadas para la regulación de la temperatura corporal, el cortejo en temporadas de apareamiento y señalización.

Diversión: La mariposa
Letra y Música de José Manuel “Chemané” González

Coro

Alegre comparsa
Vamos a presentar
Esta mariposa
En el festival.
I
En un jardín florecido
Volaba la mariposa
Que buscaba entre las flores
El perfume de una rosa.
II
Tiene cuerpo muy sensible
Adornado de belleza
Es por una tradición
De nuestra naturaleza.


III

En un jardín perfumado
De bellas flores silvestres
Se encuentra la mariposa
Bajo un sol resplandeciente.

IV

Bajo un cielo despejado
Y de nubes blanquecina
Se encuentra la isla de coche
Entre fiesta decembrina.





68


El machiche
(Agrupación “Hermanos González” - El Cardón, San Pedro de Coche)
    
Este insecto ortóptero, conocido en el argot popular cochense como “machiche”, es la langosta o saltamontes, muy abundante en la fauna silvestre de Coche. Su reproducción es ovípara, se alimenta de hierbas, hojas y frutos, aunque hay unas especies que comen otros insectos. Habitan en terrenos áridos y no baldíos, prados y bosques en todo el mundo. De cabeza triangular, respiración traqueal, variados colores y tamaño. Se estima unas 20 mil especies. Su tiempo de vida es corto, entre 9 y 11 semanas y son insectos con mayor movimiento diurno que nocturno.

Diversión: El machiche
Letra y Música de José Manuel “Chemané” González

Coro

En una mata de almendrón,
Se encontraba este machiche,
Hay estaba tucutuco,
Lo asustó con el furruco.

I

En una cepa de tunas,
Donde estaba reposando,
Cuando recaló “Milloco”
De allí lo hizo volar,”

II

El gorila está caliente,
porque no encontró salida,
Porque ya su  hijo Robert,
Se le robó la comida.

III

Él volaba y volaba,
y se puso en una mata,
Aristobo y la “Gabarra”
Lo alcanzó con una lata.

IV

Fue pedido al extranjero,
Porque teníamos problemas,
Hoy no podíamos hacer,
Un machiche en este pueblo.










69


La gata de los mares (El tiburón gata)
(Agrupación “El Cardumen” del Centro Cultural Güinima)

Los tiburones gatos tienen un tamaño variable, dependiendo si son del Atlántico o del Mediterráneo. En el Atlántico pueden llegar hasta el metro y, en cambio, en el Mediterráneo sólo llegan a los 60 cm. Su color de piel es de color arena y está cubierto por manchitas de color oscuro. Cuando son adultos forman bancos unisexuales. Los jóvenes y las crías viven en las aguas someras. Ponen unos dos huevos durante todo el año los cuales eclosionan en aproximadamente 5-11 meses. De carne sabrosa en guisado como el cazón grande. Hay en poca cantidad en nuestras costas orientales y se esconde entre cuevas.

Diversión: La gata de los mares
Letra y Música de José Isabel Rodríguez

Coro

No se confundan señores,
Que esta gata no es del monte,
Ella es de otro horizonte,
Traída por pescadores.

I
Esta gata de los mares,
Pescada en la Isla de Cubagua,
La cogió Felipe Guada,
Y la trajo a estos lugares.

II
Su nombre tiburón nodriza,
Su carne es sabrosura,
Esta especie fue exhibida,
En el acuario de Cuba


III

Su extrema característica,
Cuerpo alargado de veras,
Su aleta que es de dorsal,
Desarrollado en primera.

IV
Su color es carmelita,
Claro uniforme en el dorso,
Su costado casi blanco,
Que alumbra a primera vista.

V
Se alimenta succionando,
Peces, crustáceos y moluscos,
Sobre la horas del día,
En los fondos descansando.

VI

Las hembras para incubar,
Paren crías con esmero,
Su incubación de hábitat,
De huevos dentro del útero.

VII
Y su forma de habitar,
En las aguas neritinas,
La plataforma cubana,
Atlántico tropical.

VIII
Nos despedimos señores,
Con la gata de los mares,
Nos vamos a otros lugares,
A rendirle sus honores.


70



El pargo colorado
(Agrupación “Sentimiento de Sal” – El Olivo, San Pedro de Coche)

Es un pez muy codiciado por su exquisito sabor, en sancocho, frito, asado o al horno. Su precio en el mercado no está al alcance del bolsillo popular. Su hábitat preferido son las regiones subtropicales a baja y media profundidad, también se cría en piscifactorías. Puede medir hasta 95 cms. y pesar 8 kg. Muestra un cuerpo corto y macizo, cubierto por escamas plateado-rosáceas, con bandas de color amarillento. Las aletas son rosadas o rojas. Posee cuerpo alargado, complexión fornida, de hocico puntiagudo, boca grande y alargada. También tienden a formar grandes cardúmenes. Su pesca no es artesanal sino de altura.


Diversión: El pargo colorado
Letra y música de José Moya



La Agrupación Cultural “Sentimiento de Sal” no tiene registrada
en su archivo la letra de esta diversión, lo que imposibilita
reseñarla en este trabajo. Por parte nuestra, se hizo todo lo
 posible por conseguirla, pero lamentablemente no hubo interés
por ese grupo de aportar tan importante renglón de la letra. 





71


El chucho
(Agrupación del Centro Cultural “El Guamache”)
El chucho es un pez aparentado con los tiburones o cazones, cartilaginoso, hendiduras branquiales, dientes aplanados, ovovivíparos y dan a luz crías vivas. Viven en nuestros mares y se alimentan de crustáceos y moluscos. Su cuerpo es de color marrón grisáceo en el dorso y blanco en el vientre, con marcadas pintas en el lomo que lo diferencia de la raya. Posee un hocico romo y grandes aletas pectorales como alas. Su cola es delgada parecida a un látigo y termina como un aguijón de efectos tóxicos. Su carne es muy gustosa, sobre todo con el apetecible “pastel de chucho”, propio de la cocina insular.
Diversión: El chucho
Letra y música de Eleuterio “Tellito” Salazar


Coro

Venimos sin son de guerra,
A este chucho presentar,
Bonito mi festival,
Donde van a recalar,
Las costumbres de mi tierra (bis)

I

Es el águila marina,
Que abunda en mi Venezuela,
Si la carne no la estima,
Será por dolor de muela (bis)


II

Si el carite de Rafael,
Me reventó los guarales,
Este pez que va a caer,
Pues tengo buenos rendales (bis)


III

El guayuco para un guiso,
Una parte pa´ la hacienda,
El rabo pa´ el lomo e´ liso,
Lo demás para una encomienda.


72



La catalana
(Agrupación “Sentimiento de Sal” -  El Olivo, San Pedro de Coche)
  
La catalana es el mismo achote, y con este nombre se popularizó en el dialecto cochense, dado así por la intensidad de su color rojo como lo es el onoto, también dialectizado como achote. Sus  ojos son muy grandes al igual que su boca, con una brillante capa reflectora. Son comunes en estos mares y viven cerca del fondo, generalmente asociados a formaciones rocosas o arrecifes de coral y unas pocas especies habitan zonas abiertas, la mayoría con hábitos carnívoros  y su longitud no pasa los 35 cms. Su carne es blanca y suave, con un ligero sabor a la langosta usada en ensalada, muy sabrosa asada y frita.

Diversión: La catalana
Letra y música de José Moya



Coro

En la lancha “Edelmar”,
Simón la perseguía,
Tenemos que madrugar,
Antes que nos agarre el día
.
I

Le traemos la catalana,
Con su bonito color,
Se la vendemos pesada,
Porque tiene buen sabor.






II

Preparen los anzuelos,
Los naylos y los guarales,
A ver si la pescamos,
Adentro de sus ramales.

III

El pescador que amanece,
Por la noche en la madrugada,
Y al otro día aparece,
Vendiendo la catalana.





73



El burro de sacar cabuya
(Participó sólo como exhibición especial)
   
Espectacular resultó esta exhibición de un alto contenido folclórico, presentado por la familia Lunar López en honor a su máximo representante familiar, don Froilán Lunar, dignamente homenajeado en este IV. Festival de Diversiones. Fue muy emotivo en acción de aprendizaje ver el modo artesanal  cómo nuestros antepasados pescadores crearon un aparejo para compactar y sacar una cabuya que usaban en sus faenas. Esta habilidad psicomotora demostrada en esa escena pública, aunada a la alegre y contagiosa música típica de nuestras diversiones y la letra, creada por el homenajeado, constituyó un maravilloso espectáculo
Diversión: El burro de sacar cabuya
Letra y Música de Froilán Lunar

Coro
Este es un estudio antiguo,
Que le traen los pescadores,
Con los hierros y su piña,
Para cumplir sus labores.
I
A mis queridos paisanos,
Que esto no se vuelva bulla,
Le traemos desde Coche,
El burro de sacar cabuya.
II
El primero que lo hizo,
De nombre no doy razón,
Pero me dijo un viejito,
La idea fue de un pescador.
III
Elaborar sus cabuyas,
Con este grandioso invento,
Economía en su ayuda,
Que le brinda este instrumento.
IV
Los pescadores en la zona
Todos como compañeros,
Usaban la faja e ’lona,
Para guardar su dinero.

V
La ropa de trabajar,
Donde quiera tenía un taco,
Y cargaban su guatán,
Para comprar sus tabacos.
VI
En el sombrero ellos usaban,
Pa’ no quedarse dormío,
Una mascá de tabaco,
Para amortiguar el frío.
VII
Vamos a saludar al público,
Y nos pueden perdonar,
Queden bien agradecido,
De este precioso lugar.
VIII
Con este cordial saludo,
Nos vamos a retirar,
Dejándole un fuerte abrazo,
De la región insular.





74



V. FESTIVAL DE DIVERSIONES
       28 DE DICIEMBRE, 1980
     HOMENAJE A DON ABDÓN LOZADA





Panorama

Hace su presencia el nuevo año, 1980, trayendo consigo las secuelas positivas del cuarto festival de diversiones en honor a don Froilán Lunar. Desde el primer día del año estuve con Chemané González y José Moya cuando los acompañé por un buen rato en sus presentaciones callejeras de las diversiones, como muestra de su tradicional apego de bailarlas el 1 de enero en las casas que aceptaban recibirlas. Obviamente que el tema fue sobre lo acontecido en el pasado festival y acerca de la organización del próximo certamen. Mi satisfacción elocuente fue haber observado nuevamente en esos dos grandes talentos del folclor de Coche la presencia de ese niño natural nutritivo que siempre nos acompaña, al percibir su contentura, su propensión afectiva y emotiva ante el reto del próximo festival.

En la afanosa búsqueda de otros protagonistas para el V. Festival de Diversiones, como una estrategia válida para la motivación y con suficiente tiempo se hicieron contactos con los directivos de los Centros Culturales  “Güinima” y “El Guamache”, con la Agrupación Cultural de “Las Caribeñas”, con los cultores de Valle Seco y con la siempre grata conversación con los antaños del folclor cochense, Augusto Alfonzo, Pedro Quijada (Perucho Chila) y Mario Suárez. Para mantener una prudencial comunicación con los hacedores de diversiones, creamos, desde el II. Festival,  una comisión especial que cumplía con la función de conocer sus inquietudes, necesidades y otros detalles importantes. Esta comisión la integraron el oficial de policía Oscar Córdova, el sargento de la Guardia Nacional Orlando Sayago, Arístides Cortesía, Alberto Alfonzo (+), Domingo González (+)  y mi persona.

Con el transcurrir de los meses que anunciaban cada vez más la fecha escogida para el       V. Festival, día domingo, 28 de diciembre, 1980, “El Día de los Santos Inocentes”,  nos dimos a la tarea de seleccionar al homenajeado que con toda justicia fue don Abdón Lozada, ampliamente conocido en toda la Isla de Coche, también en Chacopata y Caimancito, comunidades del estado Sucre, que con cierta reiteración las visitaba en sus fiestas patronales llevando como esposa compañera a su inseparable guitarra. El sector de su natalidad, “El Olivo”, empezó a organizarse para apoyar a su querido Abdón en su popular homenaje. Volvía a respirarse el cariño de un pueblo hacia sus artistas públicos, el crisol de su alegría para reencontrarse con sus diversiones.  Mientras nosotros volvíamos al trabajo duro de armar y deshacer el entarimado. Sin embargo, sentíamos la percepción que sería el último festival que nos daría tanto sacrificio, porque ya íbamos a tener el espacio cómodo y acondicionado que se proyectaba en la sede de nuestro Centro Cultural.

75



Homenajeado: Abdón Lozada
El sector “El Olivo”, cuál árbol frondoso y fructuoso, volvió a producir el fruto musical en la persona del singular personaje popular, don Abdón Guillermo Lozada, germinación hecha pública un día miércoles, 30 de julio del 1924. Su nacimiento ocurrió después de haber nacido, en orden cronológico, Rafael González, Eladio González y Froilán Lunar, para convertirse en el cuarto fruto estelar de la música y del folclor, que Dios bendijo a la Isla de Coche. Nació en el mismo año del Dr. Marval, con seis meses de diferencia, por lo que fueron contemporáneos, grandes amigos e inseparables compañeros en la trova popular del cancionero musical de Coche.
Sus padres fueron Juan Vásquez y Juana Lozada, conocida como “Juanita”. Provino de un hogar humilde, compartió vivencias hogareñas con sus dos hermanas: Juana, llamada “Juanota” e Isabel Geralda, la popular “Tarita”, reconocida por su oficio de costurera y, posteriormente, con su sobrina América, hija de “Juanota”. Sus primeros años fueron de rutina, adherido al estático ambiente social de aquellos años, encerrado en la melancolía de un futuro imprevisor y pincelando los sueños de un trovador en la musicología para hacerse presente en el estatus privilegiado de músicos, compositores y poetas, en el cual se destacaban versados cultores populares como Jesús Manuel Coello, Chemilo Rodríguez; Dámaso Lunar, Rafael González, Eladio González, Froilán Lunar y Susano Salazar, cada quien en su género del arte popular en sus diversas y ricas manifestaciones.
La interacción social, entre la amistad, la empatía y las relaciones primarias que compartió con sus dos virtuosos vecinos de la música, como lo fueron Rafael González y Eladio González, incorporado a su propensión vocacional y calificada aptitud hacia la música, lo motivaron a aprender la ejecución del cuatro y la guitarra, correspondiéndole a este último instrumento musical quien le diera fama por su habilidad para tocarla, dándose a conocer regionalmente. Su celebridad en este ejercicio de la guitarra se conjugaba entre chistes inventados, anécdotas reales u ocurrencias, los cuales hicieron de Abdón Lozada un personaje públicamente apreciado y con la etiqueta de ser un actor folclórico único en su clase. Nuestro recordado personaje, aprovechó estudiar su primaria completa en San Pedro de Coche, contando con la docencia de dos lumbreras maestras,  íconos  de  la educación en
76



Coche, como en efecto lo fueron Felipa Neri de Narváez y Mérita Marín. Este logro de haber aprobado sus estudios primarios, es digno de admiración y alabanza si consideramos lo difícil que era estudiar para esos años.
Se tiene referencias que desde temprana edad se dedicó a aprender a tocar el cuatro, con la enseñanza que le daba Rafael González. Con su gusto por la música le fue fácil adquirir la habilidad para su ejecución y luego lo hizo con la guitara y la mandolina, donde se unificaron  la clase de la sapiencia de Rafael y Eladio González, creándose un trío de músicos de alta calidad interpretativa de nuestra música popular, quienes entusiasmaban para atraer hasta ellos a todo un pueblo. Con menos dedicación y destreza, aprendió a tocar el instrumento llamado “tres”, el violín y el cornetín. La pericia puesta en práctica en el uso de estos instrumentos comprueba su talento musical y su afición por ella. Abdón Lozada fue, por lo tanto, un músico completo para orgullo de su familia y de su pueblo.
Compartió una hermandad con su vecino Rafael González, actuando en fiestas patronales, privadas y en su entorno muy particular para la sana diversión. Eran frecuentes las parrandas programadas y espontáneas. Hacia ellos llegaban personas con el sólo propósito para embelesarse con sus gustosas melodías. Era un parrandero singular, incondicional, proclive en todo momento a aceptar invitaciones para integrarse a la fiesta en cualquier lugar. Siempre con su admirado amigo y compañero, Rafael González, a quien acompañó cuando sacaron la diversión  “El carite” por las calles de San Pedro de Coche y, posteriormente, viajó con él para Caracas a registrar esta canción popular como propiedad creativa de don Rafael González.
Al fallecer nuestro máximo exponente, Abdón Lozada continuó con su accionar musical con Eladio González, Félix Gómez, Severo “Manchao” Alfonzo, Nicolás y Jesús Rodríguez y, por último, fue fundador del conjunto “Los Veteranos”, junto con los ya nombrados y con los nuevos alumnos que fueron José María Fermín, Manuel Salvador Salazar, Félix Salazar, María Rodríguez y Carmen Martínez, entre otros. Por muchos años fue el guitarrista preferido del Dr. José Francisco Marval para tantas parrandas que pudieron a bien disfrutar. Su personalidad se circunscribió en un hombre sencillo, pacífico, extrovertido en término discreto y conservador, oportunamente gracioso, grato conversador, discreto y ajustado a los éticos convencionalismos sociales. Quizás, su mejor ocurrencia fue cuando su mamá lo mandó a comprar pescado, pero unos amigos se lo llevaron para Chacopata, en su fiesta patronal, y regresó a los tres días: Su mamá Juanita le llama la atención, pues desde que salió a buscar el pescado ahora era cuando estaba llegando, a lo que Abdón le respondió: “mamá, por falta de diligencia no fue, porque hasta Chacopata fui a hacer el mandado”. Se beneficiaba de algunos ingresos que recibía por su trabajo de arreglar bicicletas y determinados artefactos domésticos.
Don Abdón Lozada falleció en su pueblo natal, el 2 de julio del año 2007 y su pompa fúnebre se realizó al día siguiente. En virtud a los innegables méritos de uno de nuestros más versátiles músicos y pintoresco personaje fue homenajeado en el V. Festival de Diversiones de Coche. Gracias don Abdón Lozada por tu cosecha musical. Descansa en paz. Amén.
77

Desarrollo del festival
Los días viernes y sábado, a dos días para el día domingo, 28 de diciembre del año 1980, los dedicamos a la faena para construir el entarimado con los mismos materiales ya referidos anteriormente, además de la frágil seguridad que ofrecían las cabuyas para cercar el área donde actuaban los grupos de diversiones. Lo que nos animaba para tan arduo quehacer era un nuevo ingrediente de que este trabajo sería el último que se haría en el sitio de la plaza Bolívar de San Pedro de Coche, por cuanto se estaba en proceso la construcción del escenario, tribunas y la cancha múltiple en la sede de nuestro Centro Cultural “Isla de Coche”. Con esta esperanza, se aumentó nuestra fuerza y vigor.
Desde temprana hora de la mañana, comenzamos a alegrar con música y cohetes la superficie de la plaza, poco a poco el entusiasta público iba ocupando los primeros espacios en procura de tener una mejor visibilidad para ver el espectáculo. En tanto, las agrupaciones culturales seleccionaban los puntos para concentrarse y ensayar. Cuando ya apuntaba las 11 de la mañana, se hizo la presentación del jurado y entre sus miembros estaba el célebre compositor y músico margariteño, patrimonio cultural de Venezuela, Chelique Saravia. Por supuesto que su presencia era un honor para todos nosotros, el prodigioso autor de “Ansiedad”, ubicada entre las diez canciones más bellas del país.
Se leyó el programa, con la tradicional bienvenida por parte del Centro Cultural “Isla de Coche” y con el anuncio de las diversiones participantes que fueron ocho en representación de sectores de San Pedro de Coche y del caserío “Güinima”. Las diversiones anunciadas fueron: “El gusano”, “La Ibis”, “El camaleón”, “El bolo”, “El cristal de mi pueblo”, “El pez volador”, “La cachúa” y “El carite” (Nueva versión de José Moya). Como adecuada observación que podría hacerse a este festival va orientada a la presentación del “Cristal de mi pueblo”, quien no cumplió con los requisitos exclusivos e inalienables que identifican a las diversiones de Coche y su actuación se situó en una obra teatral que escenificaba el trabajo fuerte de la salina. Hay que reconocer, con todas las loas,  que fue una acertada y descriptiva interpretación real de aquella época cuando hombres y mujeres tenían que trabajar en la extracción de la sal y su traslado para hacer los pillotes. Esta actuación duró cerca de una hora y aplaudida principalmente por quienes fueron trabajadores salineros y  conocedores de esa realidad.  La otra observación fue la presentación de una de las más conspicuas diversiones de Coche de aquellos tiempos, como lo fue “La ibis”, correspondiéndole al maestro Ulises González ser el responsable de haber presentado ambas obras.
“El gusano”, fue la diversión ganadora según veredicto del jurado, autoría de José Manuel “Chemané” González en representación del sector “El Cardón”, empero hay que acotar que “El cristal de mi pueblo” obtuvo la misma puntuación del ganador y por no haber actuado como una auténtica diversión no se le consideró válido como tal. Como siempre, las demás diversiones estuvieron al nivel de una calificada competencia y todas no pueden ganar, así son las reglas de toda competición.
78


DIVERSIONES PARTICIPANTES
Ganador: El gusano
(Agrupación “Hermanos González” - El Cardón, San Pedro de Coche)
      
El gusano es un insecto lepidóptero, constituido por un largo filamento de seda, producido por la oruga al retraerse para la metamorfosis que origina a la mariposa. Existen varias especies y en muchas regiones del mundo se cría para aprovechar el capullo que protege a su crisálida. Esta sustancia pegajosa que encierra el cuerpo del gusano de seda, es la que se convierte en las preciosas hebras que tanta fama han dado al insecto, de la cual se fabrican hermosas telas de gran importancia en el mundo comercial. El gusano pasa por tres etapas: Las larvas, las ninfas y los adultos. Los gusanos son huéspedes de plantas.

Diversión: El gusano
 Letra y Música de José Manuel “Chemané” González

Coro
Es una opinión muy clara,
La que le voy a explicar,
Presentándole el gusano,
En el quinto festival.
Lamentado su color,
La mentamos su belleza,
Y si no tiene valor,
Así es la naturaleza,
I
A este público presente,
Venimos a saludar,
En nombre de nuestro pueblo,
En el quinto festival.
A los organizadores,
De este centro cultural,
Con estas lindas muchachas,
Los venimos a felicitar.


II
Rindiéndole homenaje,
Se lo digo en mi cantar,
Al músico Abdón Lozada,
Nativo de este lugar.
Este quinto festival,
Lleva el nombre de don Abdón,
Que ha sido felicitado,
Por la gente del cardón.
III
Una montaña tan alta,
Como lo es cabo codera,
Donde vi tanto animal,
Y gusanó por docena.
Trabaje con mi experiencia,
Investigando animal,
Por eso traigo al gusano,
Para este festival.


IV
Qué lindo está el paraíso,
Con sus planta perfumada,
Alegre están los insectos,
Sobre la arena mojada.
Cuando se va oscureciendo,
Y va saliendo la luna,
Tranquilo estoy en la orilla,
De la inquita laguna.
V
En una clara mañana,
En lo alto de la montaña,
Donde los rayo del sol,
Ilumina  la cabaña.
Camina muy lenta mente,
Con una inquietud muy fina
Porque así lo quiso Dios,
De que fuera su destino.


VI
Yo me he dado a conocer,
En toditos los lugares,
En Venezuela también,
Y entre ciencias naturales.
Me fascina  los rósales,
De rosas primaveral,
Soy leyenda soy gusano,
De vida cultural.
VII
Qué bonito el horizonte,
Al despertar la mañana,
Yo vi salir el gusano,
De la espesura del monte.
Yo vi salir el gusano,
De una lindísima flor,
Y   luego se convierte,
En mariposa de color.


79



El Cristal de mi Pueblo
(Autoría de Ulises González – El Cardón, San Pedro de Coche)
  
Esta presentación se escenificó en el marco de una obra teatral, con la dirección del maestro Ulises González, cuya dramatización se basó en las actividades de la explotación de las salinas de Coche, libreto que no reunió las características de la típica diversión de la Isla de Coche. No obstante a esta circunstancia,  fue una panorámica que hizo recordar la manera primitiva o las condiciones infrahumanas bajo las cuales nuestra gente laboraba en la explotación de las salinas. Aunque no se posee el libreto que guio la interpretación de los actores, me atrevo a resumir, y con ello hago un esfuerzo memorial, que los diálogos describían  el movimiento laboral durante varias horas, cómo lo hacían, cómo se preparaban, lo poco que ganaban y sus perspectivas de trabajo ocasional o temporal.

Las salinas de Coche, en una época del arduo trabajo por la supervivencia, fueron unas bendiciones que Dios o la naturaleza les brindaron con su sabia misericordia al pueblo de Coche para que tuviese un recurso natural para ser explotado en beneficio de una comunidad huérfana de otras fuentes de trabajo que le permitiese obtener determinado ingreso para la manutención de la familia. Recordar es vivir y añorar un pasado, bien sea agradable o desapacible, pero en este caso es muy significativo hacer memoria que de sus fuentes marinas se extraía la sal con métodos rudimentarios, en unas condiciones laborales inhumanas, típicos de los trabajos de hombres y mujeres esclavizados, obligados a faenar en esas circunstancias para poder ganarse unos realitos que ayudaban al ingreso familiar.
El trabajo salinero se dividía en las modalidades de exploración, excavación, explotación, movilización para llevar la sal bruta a la conformación de los pillotes, que eran de forma piramidal y que tenían una altura hasta más de 15 metros. En estas múltiples facetas laborales trabajaban hombres y mujeres, muchas veces lo hacían jóvenes menores de 18 años, y su escenario nos hacía recordar el histórico movimiento de trabajo que los faraones les imponían a los esclavos. La afortunada gran diferencia era que en el caso de la explotación de las salinas de Coche no se usaba la fuerza coercitiva bruta ni nada por el estilo, pero sí existía una situación muy dura para realizar el modo de la extracción de ese mineral de naturaleza minera.


80


La ibis
(Presentada por Euclides González, con la Agrupación “Hermanos González”, El Cardón)
La fantasía de un ser mitológico, conformado por mitad mujer y mitad serpiente, fue capturada por la creatividad laboriosa del folclorista cochense para sacar en diversión y dar a conocer en su pueblo una leyenda fantástica traída desde Costa Rica por unos marinos de Coche. No preciso si lo correcto es “Ivis”, “Ive” o “Ibis”, lo cierto es que su mito refiere a una joven muy bella que al ser despreciada por su prometido se fue al monte y con el tiempo fue objeto de un encantamiento para convertirse en una metamorfosis ya descrita. Sacada en diversión en Coche, en el inicio del siglo XX, por virtud de su ingenio popular.

Diversión: La ibis
Letra y Música:

Coro

En la montaña rocañosa,
Era donde se encontraba,
Una joven encantada,
Sus labios color de rosa
I
Es mujer y es culebra,
De la América central,
La venimos a presentar,
En este quinto festival
II
Representando al cardón,
De manera entusiasmada,
Saluda con efusión,
Al festejado Abdón Lozada.

III

Es la joven encantada,
Escondida en un samán,
Hoy se halla desolada,
Por desprecio de su galán.
IV
Tiene el cuerpo de culebra,
Y la cara de mujer,
Su reunión en la selva,
Con todo su florecer.
V
Es bonita en su color,
Y vegeta escondida
Despechada en el amor,
Se mantiene resentida.

VI

Su belleza imantada,
Atrae a cada hombre,
Es la Ibis encantada,
Conocida con ese nombre.
VII
Es mito y es leyenda,
En Costa Rica su tradición,
A Coche la han traído,
Pa´sacarla en diversión.
VIII
Ya se va retirando,
La Ibis en diversión,
Qué se siga realizando,
Nuestra bella tradición.




81



El camaleón
(Agrupación “Sentimiento de Sal” -  El Olivo, San Pedro de Coche)

Mide alrededor de 30 centímetros. El camaleón común está adaptado a la vida arborícola. Cuenta con dedos oponibles y cola. Lengua larga, pegadiza, extensible y retráctil, cubierta con una sustancia viscosa, con la que atrapa a sus presas a distancia. Son conocidos por sus cambios de color, que incluyen una variada gama de los colores menos imaginados. Su cuerpo es comprimido y aplanado, Tienen patas con 5 dedos, 3 hacia afuera y 2 hacia adentro; Sus ojos pueden moverse independientemente uno de otro con una visión de 360°. Son animales de cuerpo blando y alargado y sin cabeza diferenciada.

Diversión: El camaleón
Letra y Música:  José Moya

Coro

Escondido entre las hojas,
Fue encontrado este ejemplar,
Para celebrar en Coche,
Y en este famoso festival.

I
Con una gran alegría,
Hemos traído un cantar,
Reciba nuestro saludo,
De Sentimiento de Sal.

II
Es el rey del camuflaje,
Por su variado color,
Se confunde en el follaje,
Su nombre es el camaleón.

III

Es un encantado impulsivo,
Su lengua puede lanzar,
Se desplaza entre las ramas,
Para su presa atrapar.

IV
Es una especie llamativa,
Que ha venido a este lugar,
Cuando se encuentra en peligro,
Su color puede cambiar.

V
Ya nos estamos despidiendo,
Todos llenos de emoción,
Celebrando con los pueblos,
Nuestra esperada tradición.


82


El bolo
(Agrupación “El Cardumen” del Centro Cultural Güinima)
Es un pez muy conocido en Coche con el nombre de “bolo”. Es pequeño, alargado, carne blanca y sabrosa en fritura y en hervido. Habita en aguas saladas de poca profundidad, se pesca a cordel, con redes y con nasas. Su cuerpo está cubierto con escamas peinadas y espinas pequeñas. Constituye uno de los peces más buscado en Coche cuando la pesca está escasa, de allí su importancia cuando hay una emergencia para el sustento alimenticio del pueblo. /Ya se acabó el festival / Cochenses quedamos solos / vayan a pescar los bolos / Para nuestra hambre matar. (Dr. Marval, 1972).
Diversión: El bolo
Letra y Música: José Isabel Rodríguez 

Coro

Le vamos a presentar,
El bolo y su parrandón,
Y dice nuestro cantar,
Qué bella la diversión

I
Cómo la pesca está escasa,
El bolo les trae Güinima,
Desde el bajo de las nasas,
Pa´el año que se aproxima.

II
En los meses de cuaresma,
Salimos a pescar el bolo,
Se retira ya la pesca,
Recojamos los chinchorros.


III

Preparemos los anzuelos,
Echemos el bote al agua,
Salimos con los peñeros,
Antes que aparezca el alba. 

IV
José le dice a Chelito,
Que prepare la criollita,
Y en la casa de fachito,
Le consiga una lisita.







V

Llegamos a Punta e´ Conejo,
No quiso jalar el bolo,
Regresemos al pesquero,
Donde jala el corocoro.

VI
Las gracias les voy a dar,
Porque ya nos retiramos,
Deseándoles dicha y paz,
Y un venturoso año.





83



El pez volador
(Agrupación “El Cardumen” del Centro Cultural Güinima) 
  
Son peces marinos que comprenden unas 70 especies agrupadas en 9 géneros. Se encuentran en todos los océanos y mares del orbe. Sus ojos son planos para ver fuera del agua y se alimentan de plancton. Sus grandes aletas pectorales les permiten volar y desplazarse en el aire entre 50 y l00 mts., a una velocidad de 55 Km/h. Miden hasta 45 cms. Los peces voladores pueden verse saltando de las aguas de los mares cálidos de cualquier parte del mundo, parecen torpedos aerodinámicos. Rafael González los nombra en la diversión del carite: “ … que iba persiguiendo a los voladores”.
Diversión: El pez volador
Letra y Música:  Mateo Marcano Salazar

Coro

Pez volador, no te alejes,
De las costas orientales,
Hazte amigo de los pejes,
Escóndete en los cebales.
Nunca dejes que los males,
Que azotan al pescador,
Vuelvan sangre su sudor,
Líbralos de esos males infernales.

I
Ha llegado el volador,
Aunque viene preocupado,
Pues no sabe si el jurado,
Puede salvar el folclor

II
Un celador diminuto,
Patrullando en fina nave,
Esos mares que tú sabes,
Serán de un blanco impoluto.


III

Hiere las crestas marinas,
El volador con sus alas,
Pero más hieren las malas
Arrastradoras clandestinas.

IV
Desde el morro de Cariaco,
A la punta de Chivato,
Sale y vuela por un rato,
Como un temible cosaco.

V
Se despide el volador,
A defender sus hermanas,
Porque el poder soberano,
Lo acompaña en su labor.






84

La cachúa
(Agrupación “Las Caribeñas” - El Botón-Los Medios, San Pedro de Coche)

La “cachúa” es una especie de pez marino de la costa venezolana, siendo abundante en el estado Nueva Esparta. Existen varias especies, pero la más común entre nosotros es la  “cachúa blanca”. La cachúa tiene el cuerpo apastado, comprimido, y una boca muy pequeña para el tamaño del pez, la talla normal puede llegar a un kilo y medio a dos kilos, y alcanzar hasta los 65 cms.  de longitud total. Constituye uno de los alimentos marinos más populares por su bajo precio, muy gustosa cuando se prepara rellenada con aliños para ponerla a asar o meterla en el horno. En Coche su carne es muy aprovechada.
Diversión: La cachúa
Letra y Música: José Moya 


La Agrupación Cultural “Sentimiento de Sal” no tiene registrada
en su archivo la letra de esta diversión, lo que imposibilita
reseñarla en este trabajo. Por parte nuestra, se hizo todo lo
 posible por conseguirla, pero lamentablemente no hubo interés
por ese grupo de aportar tan importante renglón de la letra. 






85




El carite
(Agrupación “Sentimiento de Sal” – El Olivo, San Pedro de Coche)
(Esta diversión es una versión distinta al carite de Rafael González)
      

Este pez forma parte de una de las principales fuentes de pesca en la región de Venezuela. Es un pez sumamente cotizado para la comercialización, ya que su carne es muy sabrosa y es muy bien recibida en el mundo gastronómico. Viven en aguas poco profundas, sobre todo en aquellas en las que se encuentran fondos arenosos o rocosos y para alimentarse se suelen mover hacia los estuarios. Pueden medir hasta 91 centímetros de longitud y pesar casi seis kg. Los más comunes son los carites lucio y pintado. Principalmente es un pez de mar abierto y abunda en el Mar Caribe. Cuando son muy grandes lo llaman sierras.


Diversión: El carite
Letra y Música:  José Moya




La Agrupación Cultural “Sentimiento de Sal” no tiene registrada
en su archivo la letra de esta diversión, lo que imposibilita
reseñarla en este trabajo. Por parte nuestra, se hizo todo lo
 posible por conseguirla, pero lamentablemente no hubo interés
por ese grupo de aportar tan importante renglón de la letra. 





86





El turrilo
(Agrupación del Centro Cultural “El Bichar”)
El turrilo es una pequeña ave marina que no alcanza los doce centímetros. Pertenece al grupo de los limícolas, aves que se alimentan en el suelo buscando con su pico entre las ranuras de las piedras, la arena o los restos de plantas marinas varados. Su color es marrón tierra y collar y pico negros sobre cara blanca, corretea como si le faltara tiempo por la playa, parándose en seco a continuación para asegurarse de que no lo persiguen. Les encanta usar su pico fuerte para “volver las piedras en busca de insectos justo jugando con el romper de las olas en la costa. En un tiempo,  abundaba en Coche y ahora muy poco se ven.

Diversión el turrilo
Letra y Música: Simón Aníbal Bermúdez Pacheco

Coro

Igual que la canalera,
La cotúa y el pichón,
Defiendo la tradición,
De mi pueblo donde quiera.

I
Este bello pajarito,
con sus plumitas grisáceas,
es recuerdo de la infancia,
Coche es amor infinito.

II
De nuestro folclor cochense,
El turrilo forma parte,
Ave marina emigrante,
Ni el cazador lo entorpece.


III

Cuando el gavilán los caza,
En la punta de la playa,
Tiene que dar gran batalla,
Y éste al final se cansa.

IV
Siempre se le ve en la orilla,
Picoteandito en la arena,
Buscando la larva buena,
Con su pico una puntilla.


V

Costas de Coche tan bellas,
La baliza y sus manglares,
Él salió de estos lugares,
Homenajeando a una estrella.

VI
Representando al Bichar,
En el sexto festival,
Para así homenajear,
A Susano Salazar.








87




No hay comentarios:

Publicar un comentario